10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESConflicto territorial en la selva puneña se intensifica: GORE Puno se desentiende

Conflicto territorial en la selva puneña se intensifica: GORE Puno se desentiende

Fecha de publicación

El último fin de semana volvió a desencadenarse un enfrentamiento en la selva puneña. La situación en la zona es crítica debido al conflicto territorial entre los distritos de Alto Inambari, Patambuco y Phara, en la provincia de Sandia, que ya ha dejado decenas de heridos, propiedades incendiadas, desalojos y demás. Pero el Gobierno Regional de Puno solo se ha limitado a responder que el problema ya no es de su competencia y que la población afectada debería ir a reclamar al Congreso de la República.

- Publicidad -

La población de Patambuco denunció que fueron agredidos con explosivos por los pobladores de Alto Inambari en la zona de Pajchani. Alegan que el conflicto surge a raíz de la posesión de terrenos por la minería ilegal.

El alcalde de Alto Inambari, Leo Calsina, negó dicha acusación y afirmó que los límites ya están definidos bajo ley. Pero en imágenes y videos se observa la brutalidad con la que un grupo de pobladores fueron agredidos, lo que resultó en decenas de heridos, terrenos incendiados, y personas que huyeron hacia Juliaca y Puno.

Al respecto, el Gobierno Regional de Puno publicó un comunicado en el que señala que no existen trabajos pendientes de demarcación territorial entre los distritos de Alto Inambari, Patambuco, Phara y Limbani. Aseguró también que el conflicto fue solucionado el 12 de septiembre en Puno. Pero ni siquiera visitaron la zona de conflicto.

El gobernador regional, Richard Hancco Soncco, explicó que desde hace dos décadas la Ley N° 26351 estableció los límites correspondientes entre los distritos y reafirmó que el Gobierno Regional no tiene competencia en dicho problema. Alegó que el asunto recae en el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.

En tal sentido, sugirió a los pobladores afectados hacer llegar sus demandas al Congreso de la República.

- Publicidad -

 

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación

El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación...

La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos

Un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería del Instituto Urusayhua desarrolló un producto nutricional...

Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025

La Unidad Local de Empadronamiento ejecutó su labor anual en el distrito de Santa...

La Convención: Gobierno Regional destina S/32 millones a fortalecer la producción de café

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la calidad de producción de café a través...

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...