0.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCongresista Alejandro Muñante se interesa en el Megapenal de Ica, obra abandonada...

Congresista Alejandro Muñante se interesa en el Megapenal de Ica, obra abandonada por S/ 700 millones

Fecha de publicación

La construcción del primer megapenal de Perú, ubicado en el distrito de Santiago, Ica, se ha convertido en el foco de interés del congresista Alejandro Muñante, vocero de Renovación Popular. Dicha infraestructura, destinada a aliviar la sobrepoblación penitenciaria del país, se encuentra paralizada desde el 2020, tras una serie de controversias y disputas legales.

- Publicidad -

El millonario proyecto empezó a ejecutarse en el 2018. Tenía como meta proporcionar 944 celdas para más de 3,200 reclusos, con una inversión inicial que superaba los 380 millones de soles. Ahora Muñante acaba de solicitar al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, un informe completo. El parlamentario requiere conocer sobre la situación actual de este proyecto, que era viable en 2013.

La obra costaba inicialmente 300 millones de soles. Se debía culminar en marzo de 2020 pero ha visto su presupuesto escalar hasta los 700 millones de soles, según informes de la Contraloría. El estado de abandono de la construcción ha sido ampliamente denunciado por los medios. Esto ha motivado al congresista a realizar una inspección «in situ» este viernes.

Obra del Megapenal de Ica, en conflicto entre el estado y el consorcio constructor

El conflicto comenzó con la anulación del contrato con el Consorcio Ejecutor Ica en enero de 2020. Esto llevó a prolongadas disputas legales y a la solicitud de devolución de 82 millones 85,785 soles adelantados, así como de los materiales, por parte del gobierno, respaldado por el Tribunal Arbitral.

La reactivación de este megaproyecto se anunció en septiembre de 2023 por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana. El ministro lo dijo en su participación en la sesión descentralizada de la Comisión de Presupuesto del Congreso en Tarapoto.

Ahora la iniciativa de Muñante buscar abordar la crisis penitenciaria del país, que actualmente enfrenta un hacinamiento del 130% en sus cárceles. Con 68 penales diseñados para 41 mil internos y una población carcelaria que supera los 90 mil reos, el estado de los penales en Perú es crítico. Desde el Congreso informaron que reactivar el penal de El Frontón y la ampliación del penal de Challapalca forman parte de la agenda de Muñante para mejorar la situación carcelaria nacional.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Comunidades piden reunión por activación del Lote 192

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza Perú (ONAPP), que agrupa a las comunidades...

Caso Saweto: El 25 de agosto se conocerá la sentencia por asesinato de líderes indígenas

Tras cuatro meses de sesiones y la presentación de alegatos finales, la Primera Sala...

Ley de Amnistía: entre la traición, el desprecio y la impunidad

La mañana del 14 de agosto de 1985, en la comunidad campesina de Accomarca,...

Bolivia 2025: jóvenes buscan cambio electoral en crisis económica

Bolivia celebra elecciones presidenciales este domingo en medio de una profunda crisis económica que...

Atentado en la Av. Perú evidencia el colapso de la estrategia de seguridad en Trujillo

La noche del jueves 14 de agosto, Trujillo volvió a estremecerse. Un atentado con...

¡Terrorismo en Trujillo! Detonan explosivo en vivienda de presunto exintegrante de «Los Pulpos”

 Una noche de horror se vivió en la cuadra 8 de la avenida Perú,...