8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCongreso propone quitar las fotos de los candidatos en las cédulas de...

Congreso propone quitar las fotos de los candidatos en las cédulas de votación

Fecha de publicación

En el Congreso se viene tramitando un proyecto de ley impulsado por el grupo parlamentario de Acción Popular (la pala) el cual propone retirar las fotografías de los candidatos que están en las cédulas de votación y dejando solo el nombre del partido, así como su logo

- Publicidad -

Así es como los partidos en el Congreso pretenden cambiar las reglas para las Elecciones Generales del 2026. El proyecto de ley No 10003, presentado por el congresista Elvis Vergara, vocero del grupo parlamentario Acción Popular, señala esta iniciativa tiene como objeto fortalecer e institucionalizar la representación política de los partidos políticos en los procesos electorales. 

Con este fin pretende derogar el literal f) del artículo 166 de la ley N.º 26859, Ley Orgánica de Elecciones

¿Qué dice el artículo 166?

El artículo 166 de la Ley de Orgánica de Elecciones dispone lineamientos para el diseño de las cédulas de votación, es decir, establece medidas, disposición de los partidos, lugar de los símbolos, las letras a usar y hasta el color, peso, así como la calidad del papel en el cual imprimir la cédula.

 Específicamente, el literal f) del artículo 166 señala que la cédula “incluye la fotografía de los candidatos a la Presidencia de la República y, cuando corresponda, la de los candidatos a Presidente de Región”.

¿Cómo justifica la medida?

Entre sus argumentos para justificar su propuesta, el congresista Elvis Vergara Mendoza señala “los votantes, a menudo, pueden ser inconscientemente afectados por prejuicios relacionados con el género, la raza o la clase social, lo que podría inclinar su decisión hacia ciertos candidatos sin considerar sus méritos”. 

- Publicidad -

El congresista afirma que quitar las fotografías de los candidatos de las cédulas de votación será beneficioso para el votante, sin embargo, se equivocaba, ya que los votantes peruanos fijan su afinidad al candidato, por lo que quitar su fotografía será perjudicial para su fácil identificación, así será más complicado para el votante reflejar su decisión democrática. 

El parlamentario Vergara Mendoza continúa “Al eliminar las fotografías, se fomenta un entorno donde las elecciones se basen en la presentación de ideas y políticas, promoviendo una participación más igualitaria”. 

Elvis Vergara presenta los costos y beneficios de su propuesta, así señala como único costo “la necesidad de aumentar campañas educativas para informar sobre el cambio”, es decir, informar a la población que ya no vote por el candidato, sino por el partido. 

Entre los supuestos beneficios que traerá esta norma, el parlamentario afirma que ahorrará costos de impresión y diseño, fomento de una ciudadanía más informada y comprometida; así mismo dice que reduce los sesgos y estereotipos. 

Vergara Mendoza afirma también que esta propuesta permitirá a los votantes enfocarse en las propuestas y políticas en lugar de la apariencia, habrá más equidad e incrementará la participación de los votantes al centrarse en la información de los partidos y no del candidato. PL 10003: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MjUxODQz/pdf Ley No 26859: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/440998/Ley_Organica_de_Elecciones__Ley_N_26859.pdf?v=1576170785

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...