14.1 C
Cusco
InicioMedio AmbienteConoce a la única universidad Carbono Neutro en el Perú

Conoce a la única universidad Carbono Neutro en el Perú

Fecha de publicación

En un contexto donde Perú se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 % para 2030, las iniciativas que contribuyen a esta meta cobran especial relevancia. En ese marco, la Universidad Privada del Norte (UPN) se convirtió en la primera universidad peruana en alcanzar la neutralidad de carbono, marcando un precedente en el sector educativo.

- Publicidad -

La certificación Carbono Neutro reconoce el equilibrio entre las emisiones de gases de efecto invernadero y las medidas de compensación, un desafío que domina la agenda global frente al cambio climático.

Este logro fue posible gracias a la adquisición de créditos de carbono respaldados por el Ministerio del Ambiente (MINAM), generados por el proyecto REDD+ Castañeros, que beneficia a más de 800 familias productoras de castaña en Madre de Dios y protege más de 600,000 hectáreas de bosque amazónico. Esta estrategia contribuye a la preservación de ecosistemas clave y fortalece economías sostenibles locales.

“Al compensar nuestra Huella de Carbono, reforzamos nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo en nuestra comunidad universitaria una educación ambientalmente responsable. Ser la primera universidad carbono neutro del Perú nos llena de orgullo, pero sobre todo nos impulsa a seguir liderando con acciones concretas”, señaló Mercedes Cáceres, gerente de sostenibilidad de la UPN. Para la universidad, este resultado también se debe a la implementación de sistemas ahorradores y ecoeficientes en dos de sus campus.

A nivel internacional, los compromisos para alcanzar la neutralidad de carbono en la educación superior son cada vez más frecuentes. Según los Rankings de Impacto 2024 de Times Higher Education, cada año más universidades establecen metas y estrategias para reducir sus emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática, aunque pocas han logrado resultados verificables y sostenibles.

Este avance evidencia que la educación superior de calidad puede asumir un papel relevante en la respuesta al cambio climático. Asimismo, abre la puerta para fortalecer iniciativas que optimicen la gestión de los campus y promuevan la sostenibilidad como parte de la formación académica.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

6 meses de prisión preventiva en Qenqoro para docente universitario por presunto acoso sexual en Cusco

El Poder Judicial del Cusco, a través del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria subespecializado...

Aeropuerto de Chinchero: Comunidades exigen al gobierno de José Jerí sincerar cronograma en mesa de diálogo

El pueblo de Chinchero, a través de su alcalde, Alcides Cusihuamán, está exigiendo al...

Denunciarán penalmente a conductores que ocasionaron daños en Vía Expresa de Cusco

El Plan Copesco ha iniciado la notificación a los conductores que provocaron accidentes de...

Universidad de Arte de Cusco condena borrado de mural en homenaje a Truko

El Dr. Víctor Ayma, presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional del...

Empresa del Vraem proyecta innovar con chocolates antianémicos

La empresa Codi Chocolates, con sede en el distrito de Pichari (Vraem), reconocida internacionalmente...

Artesanas asháninkas solicitan apoyo con maquinarias para fortalecer su producción

La artesanía en la Comunidad Nativa Sankiroshi, ubicada en el distrito de Pichari, provincia...