22.1 C
Cusco
InicioMagazineEducaciónConoce cómo reducir el uso de plásticos dentro del hogar

Conoce cómo reducir el uso de plásticos dentro del hogar

Fecha de publicación

Optar por productos reutilizables en el hogar contribuye a reducir el uso de plásticos, cuidar los ecosistemas marinos y a mitigar el impacto ambiental. El uso desmedido del plástico ha generado una crisis ambiental sin precedentes, afectando gravemente tanto a los ecosistemas terrestres como marinos.

- Publicidad -

Según señala el Ministerio del Ambiente, el 46% de residuos sólidos que encontramos en nuestras playas son plásticos, por lo que nuestros mares se han convertido en vertederos masivos de desechos, amenazando la vida marina y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.

¿Cuáles son los tours en Cusco más buscados y qué agencias lo proporcionan?

En este contexto, optar por productos reutilizables en lugar de desechables se ha vuelto una prioridad para aquellos que buscan fomentar una conciencia ecológica y desarrollar estrategias que generen cambios significativos desde distintos espacios, siendo uno de ellos el hogar.

“Desde casa, podemos implementar iniciativas más amigables con nuestro ecosistema para reducir nuestro impacto ambiental. Esto incluye optar por productos reutilizables, como botellas de agua de acero inoxidable en lugar de botellas de plástico, o llevar bolsas de tela al hacer compras en lugar de usar bolsas de un solo uso”, comentó Karla Ruiz, jefa de Sostenibilidad de Promart.

¿Qué hacer?

Por ello, la especialista nos brinda alternativas que podrán ayudarnos a que pequeños actos cotidianos generen grandes cambios:

  1. Evita las bolsas de plástico: al optar por alternativas reutilizables, como bolsas de tela o de materiales biodegradables, no solo reducimos la cantidad de plástico que contamina nuestros océanos y ecosistemas, sino que también contribuimos a preservar la vida silvestre y a mantener la salud de nuestro entorno.
  2. Disminuye el consumo de agua embotellada: adoptar el uso de filtros de agua junto a botellas reutilizables es un paso significativo hacia un estilo de vida más sostenible y saludable. Al escoger esta alternativa contribuimos con la preservación del medio ambiente al disminuir la producción de desechos plásticos.
  3. Utensilios reutilizables: invertir en utensilios de cocina de acero inoxidable no solo es una elección más amigable con el medio ambiente, sino que también puede ahorrar dinero a largo plazo al eliminar la necesidad de comprar repetidamente estos productos.
  4. Reduce el uso de servilletas: una alternativa más sostenible y amigable con el medio ambiente son las servilletas de tela y los trapos de toalla para secar superficies en la cocina. De este modo reducimos la cantidad de desechos generados en el hogar.
  5. Productos fabricados en bambú: el bambú es un recurso renovable, biodegradable y compostable, lo que significa que productos hechos de este material, como cepillos de dientes, botellas o vasos, tienen un menor impacto ambiental. Además, muchos vienen empaquetados en materiales reciclables o biodegradables, lo que ayuda a reducir aún más el desperdicio de plástico al prescindir de los empaques convencionales.

Cambiar hábitos

Finalmente, la especialista recomienda adoptar cambios significativos en los hábitos de consumo dentro del hogar para reducir la cantidad de plásticos que llegan a nuestros mares, y asegurar un futuro más limpio y saludable para las futuras generaciones. Si quieres conocer más consejos para cuidar el planeta, ingresa a Promart.pe.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: paciente de 70 años pierde la vida durante preparación para endoscopía en EsSalud

Una mujer de 70 años falleció este jueves en el Hospital Augusto Hernández Mendoza...

Informe revela que en Piura el 86% de mujeres gana menos que los hombres

El proyecto “Juntas por la Igualdad”, presentó el informe Regional "Situación de la brecha...

Ayacucho: entrenadores exigen psicólogos deportivos para mejorar el rendimiento de atletas

El crecimiento del deporte ayacuchano en los últimos años es innegable. Méritos, medallas y...

Loreto: Comunidades del Corrientes advierten toma de pozos petroleros por deuda

La Comunidad Nativa de Pucacuro, perteneciente a la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes...

Del grano a la barra: Perú protagoniza la mayor revolución del chocolate a nivel mundial en los últimos 15 años

Hace apenas una década y media, el cacao peruano era considerado una "promesa" en...

Huancayo: Cinco toneladas de láminas de vidrio aplastan y acaban con la vida de obrero mientras las descargaba de un camión

Un trabajador de una vidriera murió de manera trágica mientras realizaba labores de descarga...