11.1 C
Cusco
InicioMagazineEducaciónConoce las estrategias en innovación y transformación digital que implementa la Universidad...

Conoce las estrategias en innovación y transformación digital que implementa la Universidad Continental

Fecha de publicación

Entre los recursos de innovación y transformación digital que implementa la Universidad Continental se encuentran el Docente con Inteligencia Artificial, Docente Avatar, Contiverso y una red de Laboratorios de Fabricación Digital. Conoce más del ecosistema educativo de la Universidad Continental en https://ucontinental.edu.pe/

- Publicidad -

UNIVERSIDAD CONTINENTAL LOGRA LA CERTIFICACIÓN ISO 9001 A NIVEL NACIONAL PARA SUS LABORATORIOS Y TALLERES

La transformación digital en la educación superior ha abierto nuevas maneras de aprender a través del incentivo de la modularidad, la flexibilidad y el estudio a lo largo de la vida. En un contexto de constante cambio, donde el conocimiento evoluciona rápidamente, es fundamental aprovechar las herramientas tecnológicas. El objetivo es crear nuevas experiencias y fomentar la innovación como parte de la formación universitaria. Pensando en ello, la Universidad Continental ha implementado estrategias educativas integrales con el fin de mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.

Entre ellas, se encuentran:

● Docente con Inteligencia Artificial: avatar de realidad virtual que mejora la experiencia de enseñanza. Mediante la aplicación de algoritmos de aprendizaje automático, da recomendaciones personalizadas y retroalimentación instantánea. Eso permite a los profesores adaptar su enfoque pedagógico a las necesidades individuales de los estudiantes.
● Docente Avatar:¨ tecnología de hologramas para crear docentes virtuales que interactúan con los estudiantes en tiempo real. Es capaz de dar explicaciones, resolver dudas y propiciar la participación. Esta metodología fomenta el aprendizaje inmersivo y enriquece la experiencia educativa.
● Red de laboratorios de fabricación digital (FabLabs UC): espacio que permite a los estudiantes experimentar con tecnologías como impresión 3D, robótica y prototipado rápido. Su uso fomenta la creatividad, el trabajo colaborativo, preparación para desafíos digitales y aprendizaje práctico.
● Microcredenciales: perfiles digitales soportados con tecnología blockchain para reconocer y validar las habilidades, competencias y logros adquiridos por los estudiantes. Estas permiten una mejor personalización del aprendizaje, una forma más flexible de acreditar los conocimientos y fomentar una cultura de estudio a lo largo de la vida en docentes y estudiantes.
● Metodologías inmersivas: gamificación y simulación que promueven el learning by doing para mejorar la motivación y el compromiso de los estudiantes. Estas metodologías utilizan elementos lúdicos y entornos virtuales interactivos para crear experiencias de aprendizaje atractivas y significativas en entornos de realidad extendida como la virtual, la aumentada y la mixta.

CONTIverso

● Contiverso (realidad virtual):una réplica tridimensional del campus de Huancayo en el Metaverso. A través del uso de dispositivos de realidad virtual, una computadora o smartphone, el avatar de los estudiantes puede sumergirse en entornos simulados.De esa manera vivir experiencias educativas enriquecedoras en aulas, salas de audiencia, cámara Gesell y espacios interactivos para el trabajo colaborativo. Esto facilita el aprendizaje práctico y la comprensión profunda de conceptos complejos.

Asimismo, el vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, Dr. Walter Curioso, aseguró que infraestructura y capacitación van de la mano para la innovación y transformación digital. “En la búsqueda de convertirnos en pioneros de una educación de calidad, el ecosistema educativo UC es integral. Abarca desde el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica hasta la capacitación docente y el fomento de comunidades colaborativas globales. El objetivo es desarrollar soluciones innovadoras”.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...