El Concejo Metropolitano de Lima aprobó hace unos días la viabilidad de un proyecto privado para construir el Arena de Lima, un recinto de espectáculos con capacidad para 20 000 personas que estaría ubicado en terrenos colindantes al Parque de las Leyendas, en el distrito de San Miguel.
La iniciativa, impulsada por el Grupo La Nación, conocido por operar el Movistar Arena de Buenos Aires, plantea una inversión de más de 80 millones de dólares y una concesión de 40 años, más tres años para la construcción. Aunque aún no cuenta con permiso de obra, la aprobación permite priorizar su evaluación como posible proyecto de interés metropolitano.
Posible afectación a fauna en cautiverio
Según un reportaje de Mongabay Latam, especialistas en fauna silvestre advierten que la cercanía del futuro recinto a las instalaciones del zoológico podría tener efectos negativos en la salud y el comportamiento de los animales. El Parque de las Leyendas alberga más de 1300 ejemplares, incluyendo especies sensibles al sonido como felinos, jirafas y rinocerontes.

“Son especies bastante sensibles. Tienen todos los sentidos mucho más desarrollados, en lo auditivo, en lo táctil”, explicó Catalina Hermoza, veterinaria con experiencia en manejo de fauna en cautiverio.
-
Recomendados:
- Jaén: JNE ordena al Concejo Municipal evaluar solicitud de suspensión contra el alcalde José Tapia
- Ayacucho: Alertan sobre incremento de cuadros de estrés en población
- Loreto: Investigan presunta tortura a soldado
Hermoza señaló que el ruido continuo en espacios reducidos podría desencadenar estrés crónico, problemas renales y gástricos, e incluso conductas agresivas entre los ejemplares.
Riesgos por ruido, vibraciones y luces
La zoóloga Laura Cancino, investigadora de la Universidad de Kent, también consultada por Mongabay, afirmó que el ruido ambiental puede afectar el bienestar animal, la reproducción y los ciclos biológicos. “Las especies son afectadas de modo diferente por el ruido ambiental que tiene efectos negativos sobre el bienestar animal”, señaló.
Cancino también advirtió sobre el impacto que podrían tener las vibraciones y la actividad nocturna en los ritmos circadianos de los animales. “Los animales tienen también sus ritmos biológicos bien marcados, entonces, añadir eventos de ese tipo interrumpe completamente sus ritmos”, indicó.

Especies en peligro y zonas arqueológicas
En el interior del Parque de las Leyendas también se encuentran restos arqueológicos que albergan una de las pocas poblaciones conocidas del Phyllodactylus sentosus o Gecko de Lima, especie endémica y clasificada en Peligro Crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La especialista indicó que tanto el ruido como las vibraciones podrían representar una amenaza para esta especie. “En muchos lugares del mundo no se permiten construcciones cerca de áreas naturales protegidas por estos mismos motivos”, afirmó Cancino.
Aislamiento acústico y críticas por omisión
De acuerdo con el proyecto presentado por el Grupo La Nación, el recinto contará con tratamiento acústico mediante paneles absorbentes de aluminio con lana de vidrio, diseñados para reducir los niveles de sonido hacia el exterior. Sin embargo, el documento no incluye estudios específicos sobre el efecto del ruido en los animales del parque.
Consultado por Mongabay, el Grupo La Nación respondió que el diseño del Arena incluye tecnología de insonorización, pero no detalló si se han realizado estudios específicos sobre su impacto en la fauna del lugar.
El terreno previsto para el Arena se encuentra clasificado como zona de recreación pública, lo que representa un obstáculo legal para edificaciones de este tipo. Según explicó el urbanista Aldo Facho en Canal N, será necesario modificar la zonificación y obtener habilitación urbana del terreno, que actualmente figura como suelo rústico.
Además, el proyecto deberá pasar por estudios de impacto ambiental y arqueológico, antes de obtener una autorización definitiva para iniciar obras.
Opiniones divididas y rechazo vecinal
La Municipalidad de San Miguel informó que no ha sido notificada formalmente sobre la iniciativa. “La Municipalidad de San Miguel actualmente no tiene conocimiento respecto al ingreso de manera formal de ningún tipo de iniciativa promovida en este sector del Parque de las Leyendas”, declaró un vocero a Panamericana Televisión.

Vecinos del distrito han expresado su preocupación por el incremento del tráfico, el ruido y el impacto sobre los servicios básicos. Algunos han participado en manifestaciones y expresado su oposición al proyecto a través de redes sociales.
El representante municipal agregó que están oficiando a Lima Metropolitana para conocer los detalles del proyecto y señaló que «la posición de la Municipalidad es que la última palabra la tiene el vecino».
Evaluación técnica será decisiva
Por ahora, la aprobación del Concejo no autoriza el inicio de obras. El proyecto deberá superar varias etapas técnicas y legales antes de recibir luz verde definitiva. En ese proceso, especialistas y ciudadanos piden que se tome en cuenta no solo la viabilidad económica del Arena, sino también los efectos que podría tener sobre el bienestar animal y el equilibrio ecológico del parque.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión