13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostConstrucción del Hospital Lorena de Cusco suma otro atraso y extiende su...

Construcción del Hospital Lorena de Cusco suma otro atraso y extiende su entrega hasta diciembre de 2025

Fecha de publicación

El hospital Antonio Lorena de Cusco es una obra fundamental para la salud de la región, pero ahora enfrenta un nuevo retraso en su construcción debido a que el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) del Ministerio de Salud otorgó una segunda prórroga al consorcio a cargo. La nueva  fecha de entrega es para diciembre de 2025. Esta decisión incrementa la preocupación en la población cusqueña, que necesita un centro de atención médica adecuada y completa.

- Publicidad -

Hospital de contingencia Antonio Lorena enfrenta desabastecimiento de medicinas esenciales

Ernesto Choquehuayta Morales, gerente regional de Salud en Cusco, expresó su descontento con la situación, calificándola como «una gran mecida» por parte de las autoridades nacionales. Choquehuayta Morales informó que, inicialmente, la entrega estaba programada para abril de 2025, pero la empresa a carga del proyecto solicitó una extensión adicional hasta el 10 de diciembre del mismo año. Esta prórroga ha creado un ambiente de frustración, ya que el hospital Lorena ha sido una promesa largamente esperada para mejorar los servicios de salud en la región.

Problemas de construcción y justificaciones del consorcio

Los constantes retrasos en la construcción del hospital Lorena se atribuyen a «vicios ocultos» en la estructura, según el consorcio encargado de la obra. Estos defectos, junto con la solicitud de mayor presupuesto, son los argumentos que han retrasado la entrega. Choquehuayta Morales destacó que estas condiciones han alargado el sufrimiento de la población de Cusco, que sigue dependiendo de un hospital de contingencia en precarias condiciones.

El gerente de Salud también denunció la falta de transparencia del Ministerio de Salud y del PRONIS en el manejo de este proyecto. Para el funcionario, la situación del hospital Lorena representa una necesidad urgente para la región, y llamó a la población a cerrar filas para exigir una solución definitiva.

Proyecciones y reuniones con autoridades

El próximo 6 de noviembre, Cusco será escenario de una mesa técnica de diálogo en la que participarán funcionarios del Ministerio de Salud y del PRONIS. Choquehuayta Morales anunció que aprovechará este encuentro para exigir respuestas claras y una mayor sinceridad sobre el estado de la construcción del hospital Lorena. La construcción del hospital Lorena y los plazos no cumplidos reflejan, según él, una falta de compromiso con el bienestar de la región cusqueña.

La construcción del hospital Lorena constituye una necesidad crucial para los ciudadanos de Cusco, que esperan contar con un hospital plenamente funcional. Mientras tanto, las autoridades regionales continuarán exigiendo soluciones y transparencia para asegurar la entrega en el plazo prometido.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Qué impacto tiene la tecnología en la accesibilidad y conveniencia de las apuestas deportivas en Perú? / Branded content

Nota patrocinada.- En los últimos años, el panorama de las apuestas deportivas en Perú...

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...