9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostContraloría advierte riesgo sanitario en recolección, transporte y destino final de basura...

Contraloría advierte riesgo sanitario en recolección, transporte y destino final de basura en Cusco

Fecha de publicación

Contraloría advierte falta de instrumentos de gestión sobre residuos sólidos que alertan sobre riesgo sanitario en el proceso de recolección, transporte y destino final de la basura en Cusco.

- Publicidad -

(video) Resumen semanal de las noticias más importantes de Cusco (16 al 21 de mayo 2022)

Municipios  de la región no verifican que el personal de limpieza cuente con exámenes médicos ocupacionales, por lo que están expuestos a contagios y accidentes de trabajo.

Presentan problemas de recaudación y faltan planes de gestión y manejo de residuos.

Como resultado del Operativo de Control “Prestación del Servicio de Limpieza Pública en Municipalidades 2022”; la Contraloría evidenció en 44 municipalidades provinciales y distritales de la región, diversos riesgos relacionados a los procesos de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos; disponibilidad de los recursos públicos, personal de limpieza, gestión de puntos críticos, así como en su función de supervisión y fiscalización.

Las situaciones identificadas podrían afectar la salud de la población y del personal de limpieza; la calidad ambiental y del servicio, así como su financiamiento y sostenibilidad en el presente año.

Hallazgos

Por ejemplo, entre los hallazgos más relevantes, la Contraloría advirtió que el volumen disponible aproximado del botadero de Jaquira es de 154 157 m3, tomando en cuenta que el volumen de ingreso mensual es de 22 500 m3, la plataforma llegará a su límite en el mes de agosto. Por lo que es imperante la disminución en la generación de residuos sólidos que se dispone en esta plataforma para ampliar la vida útil del botadero. (visita de control 004-2022-OCI/0385-SVC)

Para el despliegue de esta intervención en la región, se realizaron visitas de control a una muestra representativa de 44 municipalidades, de las cuales 31 son distritales y 13 provinciales. Se contó con la participación de 32 auditores y Monitores Ciudadanos de Control.

- Publicidad -

RESULTADOS REGIONALES:

Durante las visitas de control efectuadas del 14 de marzo al 8 de abril últimos, se identificaron diversos hechos adversos, siendo los más resaltantes en el caso de las municipalidades provinciales de Calca, Chumbivilcas, Canchis, Anta, Paucartambo los siguientes:

  • El personal del servicio de limpieza pública no tiene los exámenes médicos ocupacionales. Esto genera riesgo en la salud de los trabajadores y afecta la continuidad de la prestación del servicio de limpieza pública.
  • No cuentan con instrumentos de gestión ambiental para ejecutar las acciones de recuperación o reconvención del área degradada por residuos sólidos. Esto podría afectar la salud de la población, la fauna y flora del distrito.

RESULTADOS NACIONALES

A nivel nacional, se realizaron visitas de control a 696 municipalidades de todo el país. Del total el 73% (511) son distritales y 27% (185) provinciales. Dicha muestra representa el 91% de 764 municipios que tienen más de 500 viviendas urbanas.

El operativo, que se desarrolló del 14 de marzo al 8 de abril último, es parte de la estrategia de control preventivo enfocado a los servicios al ciudadano. El objetivo es alertar y comunicar a los alcaldes la existencia de riesgos y oportunidades de mejora en el cumplimiento de la prestación del servicio de limpieza pública. En consecuencia adoptar medidas correctivas que permitan superar las deficiencias identificadas en: materia de salud, calidad ambiental, disposición de residuos sólidos y otros. Además, para el despliegue de esta intervención en las 25 regiones del país, participaron 490 auditores y 104 Monitores Ciudadanos de Control.

Los resultados del operativo: “Prestación del Servicio de Limpieza Pública en Municipalidades 2022”, se han elevado al Ministerio del Ambiente; ente rector a nivel nacional para la gestión y manejo de los residuos sólidos. en consecuencia, esta institución dispondrá las medidas correctivas que permitan superar los hechos de riesgo identificados.

Asimismo, los 696 municipios visitados, tienen la responsabilidad de adoptar acciones que garanticen la prestación del servicio público de limpieza; en virtud de lo revelado por la Contraloría, para el beneficio de la población.

Contraloría advierte riesgo sanitario en recolección, transporte y destino final de basura en Cusco

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...