12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostContraloría advierte riesgo sanitario en recolección, transporte y destino final de basura...

Contraloría advierte riesgo sanitario en recolección, transporte y destino final de basura en Cusco

Fecha de publicación

Contraloría advierte falta de instrumentos de gestión sobre residuos sólidos que alertan sobre riesgo sanitario en el proceso de recolección, transporte y destino final de la basura en Cusco.

- Publicidad -

(video) Resumen semanal de las noticias más importantes de Cusco (16 al 21 de mayo 2022)

Municipios  de la región no verifican que el personal de limpieza cuente con exámenes médicos ocupacionales, por lo que están expuestos a contagios y accidentes de trabajo.

Presentan problemas de recaudación y faltan planes de gestión y manejo de residuos.

Como resultado del Operativo de Control “Prestación del Servicio de Limpieza Pública en Municipalidades 2022”; la Contraloría evidenció en 44 municipalidades provinciales y distritales de la región, diversos riesgos relacionados a los procesos de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos; disponibilidad de los recursos públicos, personal de limpieza, gestión de puntos críticos, así como en su función de supervisión y fiscalización.

Las situaciones identificadas podrían afectar la salud de la población y del personal de limpieza; la calidad ambiental y del servicio, así como su financiamiento y sostenibilidad en el presente año.

Hallazgos

Por ejemplo, entre los hallazgos más relevantes, la Contraloría advirtió que el volumen disponible aproximado del botadero de Jaquira es de 154 157 m3, tomando en cuenta que el volumen de ingreso mensual es de 22 500 m3, la plataforma llegará a su límite en el mes de agosto. Por lo que es imperante la disminución en la generación de residuos sólidos que se dispone en esta plataforma para ampliar la vida útil del botadero. (visita de control 004-2022-OCI/0385-SVC)

Para el despliegue de esta intervención en la región, se realizaron visitas de control a una muestra representativa de 44 municipalidades, de las cuales 31 son distritales y 13 provinciales. Se contó con la participación de 32 auditores y Monitores Ciudadanos de Control.

- Publicidad -

RESULTADOS REGIONALES:

Durante las visitas de control efectuadas del 14 de marzo al 8 de abril últimos, se identificaron diversos hechos adversos, siendo los más resaltantes en el caso de las municipalidades provinciales de Calca, Chumbivilcas, Canchis, Anta, Paucartambo los siguientes:

  • El personal del servicio de limpieza pública no tiene los exámenes médicos ocupacionales. Esto genera riesgo en la salud de los trabajadores y afecta la continuidad de la prestación del servicio de limpieza pública.
  • No cuentan con instrumentos de gestión ambiental para ejecutar las acciones de recuperación o reconvención del área degradada por residuos sólidos. Esto podría afectar la salud de la población, la fauna y flora del distrito.

RESULTADOS NACIONALES

A nivel nacional, se realizaron visitas de control a 696 municipalidades de todo el país. Del total el 73% (511) son distritales y 27% (185) provinciales. Dicha muestra representa el 91% de 764 municipios que tienen más de 500 viviendas urbanas.

El operativo, que se desarrolló del 14 de marzo al 8 de abril último, es parte de la estrategia de control preventivo enfocado a los servicios al ciudadano. El objetivo es alertar y comunicar a los alcaldes la existencia de riesgos y oportunidades de mejora en el cumplimiento de la prestación del servicio de limpieza pública. En consecuencia adoptar medidas correctivas que permitan superar las deficiencias identificadas en: materia de salud, calidad ambiental, disposición de residuos sólidos y otros. Además, para el despliegue de esta intervención en las 25 regiones del país, participaron 490 auditores y 104 Monitores Ciudadanos de Control.

Los resultados del operativo: “Prestación del Servicio de Limpieza Pública en Municipalidades 2022”, se han elevado al Ministerio del Ambiente; ente rector a nivel nacional para la gestión y manejo de los residuos sólidos. en consecuencia, esta institución dispondrá las medidas correctivas que permitan superar los hechos de riesgo identificados.

Asimismo, los 696 municipios visitados, tienen la responsabilidad de adoptar acciones que garanticen la prestación del servicio público de limpieza; en virtud de lo revelado por la Contraloría, para el beneficio de la población.

Contraloría advierte riesgo sanitario en recolección, transporte y destino final de basura en Cusco

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...