18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostContraloría detecta graves deficiencias en seguridad ciudadana de 22 municipalidades del Cusco

Contraloría detecta graves deficiencias en seguridad ciudadana de 22 municipalidades del Cusco

Fecha de publicación

La Contraloría General de la República reveló serias deficiencias en los sistemas de seguridad ciudadana de 22 municipalidades provinciales y distritales del Cusco, tras un operativo de control que evaluó cámaras de videovigilancia, patrullaje municipal y articulación con la Policía Nacional y servicios de emergencia.

- Publicidad -

Según el Informe N.º 4522-2025-CG/GRCU-SOP, el 16 % (151) de las 946 cámaras instaladas no funciona, y muchas de las operativas presentan fallas técnicas, imágenes borrosas o almacenamiento de video por debajo del tiempo exigido por la normativa.

Falta de conexión con la PNP y servicios de emergencia

El reporte indica que el 63 % de los municipios evaluados no está interconectado con las comisarías de su jurisdicción, mientras que el 69 % carece de enlace con la Central 105 de la Policía Nacional. Esta desconexión también se replica con la Central 115 de Defensa Civil y la Central 116 de los Bomberos Voluntarios, limitando la capacidad de respuesta inmediata ante delitos, accidentes o desastres.

Ausencia de mantenimiento y personal capacitado

En la revisión de la gestión técnica, la Contraloría detectó que ninguna de las 22 municipalidades cuenta con un plan o programa de mantenimiento para sus cámaras. El 65 % no ejecutó mantenimiento correctivo, el 47 % no realizó mantenimiento preventivo y el 35 % no hizo ningún tipo de mantenimiento en el último año.

Además, el 24 % de los municipios no tiene personal capacitado para operar los centros de vigilancia y el 94 % carece de manuales o procedimientos básicos. Llama la atención que el 29 % de las cámaras se ubica en zonas con bajos índices delictivos, desaprovechando su potencial preventivo.

Patrullaje limitado y equipamiento insuficiente

Del total de vehículos municipales destinados al patrullaje (244), 37 se encuentran inoperativos. Solo el 45 % de los municipios cuenta con el equipamiento básico de protección para su personal de serenazgo (cascos, bastones, chalecos antibalas).

- Publicidad -

Asimismo, 17 gobiernos locales no han elaborado su Plan de Seguridad Ciudadana 2025, y tres de ellos ni siquiera incluyen este servicio dentro de sus acciones municipales.

Medidas urgentes

La Contraloría notificó estos hallazgos al Gobierno Regional del Cusco y a la presidencia del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, solicitando la adopción de medidas correctivas para reforzar la prevención del delito y la respuesta ante emergencias.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Geopolítica y su influencia en las inversiones en Cusco: Arturo Barra Zamalloa en exclusiva

El viernes 8 de agosto del 2025, V & H Consultorías, Coaching y Capacitación SAC...

Cusco registra ocho sismos de baja intensidad en lo que va del 2025

En lo que va del año 2025, la región Cusco ha experimentado ocho sismos...

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...