12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostContrato entre Mincul y plataforma Joinnus bajo la lupa por venta de...

Contrato entre Mincul y plataforma Joinnus bajo la lupa por venta de boletos a Machupicchu

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura enfrenta una denuncia por presuntas irregularidades en la contratación de la plataforma Joinnus para la venta de boletos a la ciudadela inca de Machupicchu. La Contraloría General de la República, a través del Órgano de Control Interno (OCI) del Ministerio de Cultura, inició las investigaciones en torno a este tema.

- Publicidad -

Mediante el Oficio N° 004-2024-OCI/MC, dirigido a la ministra Leslie Urteaga, la OCI informa que ha dispuesto el inicio de un servicio relacionado de recopilación de información a la “Contratación de servicios para la gestión de boletos electrónicos para la entrada a la LLaqta de Machu Picchu”.

VENTA DE ENTRADAS A MACHUPICCHU: ¿QUÉ OCULTA LA MINISTRA DE CULTURA?

Asimismo, informa que ha designado al equipo de recopilación de información, quienes deberán tener todas las facilidades para el cumplimiento de sus funciones. La solicitud se basa en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y la Contraloría General de la República y Normas Generales de Control Gubernamental.

Por su parte el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) también evaluará si fue correcta la contratación directa de Joinnus por menor cuantía, en lugar de convocar a una licitación pública.

Irregularidades en contratación de Plataforma Joinnus para venta de boletos a Machupicchu por el Ministerio de Cultura

El congresista Guido Bellido ha solicitado al fiscal de la nación y al contralor general que investiguen el caso. Según el oficio N° 63-2023-2024-GlaU/CR el Ministerio de Cultura habría incurrido en delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, según Bellido.

- Publicidad -

El motivo sería la inclusión injustificada de la plataforma Joinnus en la orden de servicio N° 3480-2023-S para la modernización de la gestión de visitantes de los bienes inmuebles prehispánicos, museos e instituciones museables.

El parlamentario afirma que la plataforma Joinnus, perteneciente al Grupo Credicorp, habría sido favorecida con la adenda N° 1 de fecha 07/11/2023, que le permitirá vender entradas a Machupicchu.

Esto habría implicado omitir el procedimiento y los requisitos establecidos en la directiva N° 001-2023-OGA-MC, así como variar el objeto de servicio, el área usuaria y la comisión ofertada por el contratista.

Bellido pide al fiscal Juan Carlos Villena que inicie las investigaciones correspondientes y que le remita un informe sobre las acciones desarrolladas. Asimismo, en el oficio N° 1058-2023-2024-GBU/CR, le solicita al contralor Nelson Shack que realice las acciones de control respectivas y que determine las responsabilidades administrativas y penales.

Cusqueños en pie de guerra contra el Ministerio de Cultura

La decisión de la ministra Leslie Urteaga de contratar a la plataforma Joinnus ha generado una fuerte oposición entre los cusqueños, que ven en riesgo su patrimonio cultural y su economía. Según Bellido, la plataforma Joinnus ganaría alrededor de 10 millones de soles anuales por la venta de boletos a Machupicchu, lo que supondría una pérdida para el sector turístico local.

El congresista exige que se respete la autonomía de la región y que se garantice la transparencia y la legalidad en la gestión del Ministerio de Cultura. Así, espera que se esclarezca el caso de la plataforma Joinnus y que se sancione a los responsables de las presuntas irregularidades.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...