10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESConvocan a movilización en contra de la modificación de la Ley Forestal

Convocan a movilización en contra de la modificación de la Ley Forestal

Fecha de publicación

LIMA. Diversas organizaciones comprometidas con la defensa del ambiente unen sus voces para convocar a la sociedad civil a una movilización en rechazo a la Ley 30222, denominada Ley Antiforestal. El motivo: la norma modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, lo que pondría en peligro a la Amazonía y las personas que la defienden.

- Publicidad -

La movilización se llevará a cabo mañana jueves 25 de enero a las 5 p.m. en el Parque Universitario (Cercado de Lima). Esta acción forma parte de las acciones colectivas organizadas en respuesta a las preocupaciones de la comunidad.

La acción ciudadana es convocada por el Centro Federado de Ciencias Forestales de la UNALM, el colectivo Viernes por el Futuro, la Red Universitaria Ambiental Perú, y la Articulación de Activistas Ambientales. Cuenta a la vez con el apoyo de diversas organizaciones civiles que vienen realizando iniciativas desde la aprobación de la polémica norma.

Organizaciones-juveniles-estudiantiles-e-indigenas-convocan-movilizacio-en-contra-de-la-modificacion-de-la-Ley-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre

Peligros de modificar la Ley Forestal

La Amazonía está llegando a un punto de deforestación crítico. En ese contexto las modificaciones realizadas a la Ley Forestal son vistas como un retroceso en los esfuerzos para combatir el cambio climático. Además, las comunidades indígenas son los actores más vulnerables, pues se ven afectadas directamente por estos cambios.

Por otro lado, las organizaciones convocantes denuncian la ilegalidad de la aprobación de la ley, subrayando que no se respetó el procedimiento adecuado. Por esto, exigen su inmediata derogatoria. Asimismo, denuncian que esta práctica se suma a la lista de irregularidades que ha cometido el congreso a lo largo de su periodo, dejando de lado la representación y respondiendo a intereses particulares.

- Publicidad -

Rol del Ministerio del Ambiente

Por otro lado, las organizaciones llaman a reconocer y fortalecer la autoridad del Ministerio del Ambiente (Minam) en la toma de decisiones que afectan directamente a la protección ambiental. Ante esto, la modificación de procedimientos que regulan la protección de bosques deja al sector en segundo plano en el proceso de zonificación. Esto, consideran, incrementará la deforestación en la Amazonía, pues el cambio de uso de suelos es la principal causa de la problemática.

Planton contra la modificación de la Ley Forestal
Movilización en contra de modificatoria de la Ley Forestal, realizada el pasado 15 de enero frente al Congreso.

Poblaciones indígenas

Finalmente, la movilización rechaza la falta de consideración hacia los derechos de los pueblos indígenas y originarios, especialmente la omisión del derecho a la consulta previa según la Convención 169 de la OIT. La iniciativa subraya la importancia de incluir y respetar las voces de estas comunidades que ocupan los territorios afectados.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...