El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre de una iniciativa financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Dicho evento, denominado “Fortalecimiento del desarrollo tecnológico de la economía circular en las mipyme del Perú”, busca impulsar la sostenibilidad del sector productivo.
Esta iniciativa fue implementada a través de la red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) del ITP. Consecuentemente, amplió la oferta de servicios tecnológicos especializados en economía circular en doce regiones del Perú.
Gracias a este esfuerzo de cooperación, se implementaron exitosamente más de cincuenta servicios, entre ellos asistencias técnicas, capacitaciones y desarrollo de productos con enfoque sostenible. Estos servicios beneficiaron directamente a empresas de diversos sectores, incluyendo agroindustria, pesca y acuicultura, textiles camélidos, y cuero y calzado.
-
Recomendados:
- 200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales
- Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones
- Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión "Se vienen la desgracias"
Durante el evento de clausura, se expusieron los importantes avances alcanzados y se destacó el valioso papel de la cooperación internacional. Esta ayuda externa es fundamental para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales.
Economía circular consolida capacidades técnicas
El proyecto forma parte de una asociación estratégica entre los gobiernos de Perú y España, enfocada en el desarrollo productivo. La iniciativa busca consolidar las capacidades técnicas de los CITE para que ofrezcan servicios estandarizados y de alta calidad a las unidades productivas del país.
Entre los centros que participaron activamente en los servicios se encuentra el CITEtextil Camélidos Cusco, el cual se enfocó en el desarrollo de productos textiles. Otros centros participantes incluyeron CITEagroindustrial Chavimochic, Ica, Majes, Moquegua, y CITEproductivo Maynas, Madre de Dios y San Martín. También se sumaron CITEpesquero Piura, Ilo, Callao y CITEcuero y Calzado Trujillo. De esta manera, el programa consolida la economía circular en todo el país.