14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCooperativa Maranura enviará cinco contenedores de café verde a Japón en 2025

Cooperativa Maranura enviará cinco contenedores de café verde a Japón en 2025

Fecha de publicación

La Cooperativa Agraria Cafetalera Maranura (La Convención – Cusco) consolidó su presencia en el mercado internacional con la exportación de café verde. Su gerenta, Ana Acuña Molle, destacó que este avance se debe a una sólida gestión empresarial y al compromiso de sus socios.

- Publicidad -

Mercados de Quillabamba generan más de 40 mil soles diarios en movimiento económico

La cooperativa mantiene relaciones comerciales con compradores japoneses, quienes visitan la región periódicamente para garantizar la calidad del producto. En 2025, enviarán cinco contenedores de café verde a Japón, consolidando una alianza que ha perdurado por años. Este logro fortalece la posición de la cooperativa en el comercio exterior y abre nuevas oportunidades para sus productores.

Exportación de café verde y su impacto en la región

El 50 % del café producido por la cooperativa se destina a la exportación, mientras que el resto se transforma en productos para el mercado nacional. Acuña resaltó que los socios se comprometen a entregar café, cacao y miel, lo que permite garantizar contratos con clientes internacionales y asegurar el cumplimiento de los envíos.

Además, la certificación orgánica del café ha sido clave para acceder a mercados exigentes como el japonés. Este distintivo respalda la calidad del producto y refuerza su competitividad frente a otros proveedores globales.

Cooperativa Maranura crece gracias al café

El crecimiento de la cooperativa no solo beneficia a sus socios, sino que también impulsa la economía local. La comercialización de café verde genera empleo y fortalece la producción sostenible en la provincia. Gracias a una administración eficiente y a la confianza de sus compradores, la cooperativa sigue expandiendo sus oportunidades en el mercado internacional.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...