El modelo de certificación de comercio justo, conocido como Fairtrade, está consolidando su presencia en las cooperativas cafetaleras de la provincia de La Convención, región Cusco. Esta participación en el sistema de comercio justo impulsa la aplicación de buenas prácticas en beneficio de las comunidades y fortalece las capacidades de los cafetaleros.
Luis Suárez Puelles, el director ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo en el Perú, destacó que en la región Cusco existe un modelo de organización muy desarrollado, refiriéndose específicamente a la cooperativa Huadquiña.
El sistema comercial Fairtrade busca mejorar significativamente la calidad de vida de los productores y promover el desarrollo sostenible a través de la asociatividad. Suárez Puelles indicó que existe una clara diferencia en la apuesta por mejorar la producción y también en los beneficios que reciben las familias de los cafetaleros organizados bajo este modelo.
-
Recomendados:
- Cultura tributaria de los ciudadanos influye directamente en la recaudación pública del Estado
- Agricultor y productor de cacao de Kumpirushiato es reconocido a nivel nacional por sus buenas prácticas
- Cooperativas cafetaleras de Cusco apuestan por el modelo comercial de Fairtrade
El representante de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo anunció que su organización ha lanzado un concurso nacional para premiar la calidad de los cafés con mejores precios en el mercado.
Cooperativas cafetaleras Fairtrade de Cusco destacan a nivel nacional por su calidad
Suárez Puelles concluyó la entrevista revelando que un total de treinta y tres muestras de café han clasificado a nivel nacional en el concurso, destacando la alta calidad de la producción local. Entre las muestras clasificadas, figuran con gran mérito las cooperativas Huadquiña y José Olaya, ambas provenientes de la región Cusco.
Este logro demuestra el compromiso de las cooperativas cafetaleras Fairtrade de Cusco con la calidad, mejora constante y el acceso a mercados que valoran el desarrollo sostenible y el comercio ético.