10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCoorganizador de la FIL Huancayo responsabiliza a Cultura por exclusión de Achawata:...

Coorganizador de la FIL Huancayo responsabiliza a Cultura por exclusión de Achawata: ‘Ellos pusieron los filtros’

Fecha de publicación

La editorial independiente Achawata fue excluida de la 9° Feria Internacional del Libro de Huancayo (FILH), lo que generó malestar entre escritores, editoriales y miembros de la comunidad cultural. La situación se agravó cuando el historiador y escritor José Carlos Agüero renunció a su participación en el programa oficial.

- Publicidad -

La feria se realiza en la Plaza Huamanmarca y es organizada por la Municipalidad Provincial de Huancayo, a través del Instituto de la Juventud y Cultura, junto con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín (DDC-Junín) y el Gobierno Regional.

Francisco Curichaoa Vilchez, director del Instituto de la Juventud y Cultura y coorganizador de la feria, señaló que la exclusión de Achawata fue decisión de la DDC-Junín. “Los filtros los pasó la DDC”, dijo a Huanca York Times sobre el retiro de la editorial, que ya había instalado sus libros en los stands. Más temprano en entrevista con Exitosa Huancayo, añadió: “La supervisión y revisión de las editoriales es de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín”.

Aunque Curichaoa evitó calificar la medida como censura, afirmó que la feria debe realizarse “sin exclusión de nadie”.

Desde otro frente, Agüero, autor de ‘Los Rendidos’, anunció en sus redes sociales que cancelaba su presentación en la FILH, programada para el sábado 22 a las 7 p.m. En una carta al Ministerio de Cultura, calificó la medida como discriminatoria y dijo que no podía continuar bajo esas condiciones.

La exclusión de la Feria del Libro Huancayo organizada por el Ministerio de Cultura representa un acto de discriminación grave. Esta medida afecta a la editorial, la estigmatiza e impacta en su economía, y perjudica también a la comunidad”, escribió Agüero.

- Publicidad -

El poeta Jorge Frisancho, quien no participa en la feria, también se pronunció y llamó a escritores y editoriales a no guardar silencio. “Tod@s los escritor@s, editoriales y comerciantes que continúen participando en esta edición de la feria se harán cómplices de lo que está ocurriendo con Ediciones Achawata. Es una represalia contra una editorial importante, activa y establecida, con el propósito de dañar sus finanzas y dificultar su supervivencia. Ningún trabajador de la cultura debería permanecer indiferente”, advirtió Frisancho.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Así será la gran carrera de burros en Ocucaje con premio de mil soles al ganador

El distrito de Ocucaje vive a plenitud el XXXI Festival de la Menestra, una...

DREP Piura: “El Ministerio de Educación transfiere presupuesto insuficiente y eso causa los cortes de luz y agua en colegios”

El administrador de la Dirección Regional de Educación de Piura (DREP), Miguel Dávila, explicó...

Ayacucho: Casonas seguirán siendo un peligro porque no hay presupuesto para su mantenimiento

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ayacucho admitió que no cuenta con presupuesto...

Exigen sanciones por maltrato a oso perezoso en Tocache y piden acciones legales inmediatas

Un video difundido en redes sociales generó indignación en Tocache, región San Martín, luego...

Juez declara reo contumaz a excongresista César Combina por presunta difamación agravada

El juez provisional del Sexto Juzgado Unipersonal de Trujillo, Juan Bendezú Villena, declaró reo...