19.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCorrupción: 4 millones "al desagüe" en Ollantaytambo

Corrupción: 4 millones «al desagüe» en Ollantaytambo

Fecha de publicación

El actual alcalde del distrito de Ollantaytambo, Paul Palma, indicó que hay documentos cuestionables que podrían ser prueba de presuntos actos de corrupción cometidos en su comuna, organizados por varios funcionarios de la anterior gestión.

- Publicidad -

Pobladores de la comunidad de Phiry, ubicada en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, denunciaron un alarmante caso de contaminación por aguas servidas. Según indica el reportaje emitido por El Tiempo de la Verdad, la pasada gestión municipal dirigida por José Ríos Coronel, habría gastado más de 4 millones para hacer una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Sin embargo hoy, esta obra, es un simple desagüe colapsado que deja las aguas servidas al aire libre, contaminando el ambiente.

El presupuesto inicial fue de poco más de un millón de soles, pero el gasto total de la obra supera los 4 millones. Este monto no está justificado porque la obra solo tuvo un mes de vida útil, según indican los vecinos.

«A ojo de buen cubero, todo este proyecto que se ha hecho no vale ese monto. Como todos manifiestan aquí, al mes de inaugurado, esto colapsó.», señala Yoseph Baca, secretario del JASS de Phiry.

«Prácticamente han malversado fondos», denuncia Nazario Aguado, presidente del Jass. Además indica que la ubicación de la planta de tratamiento se cambió a una distancia muy cercana a los sembríos de la comunidad. Los pobladores realizaron una marcha de protesta, pero la autoridad de entonces respondió con soberbia. «Denúncienme si quieren, así nos ha dicho», cuenta Nazario Aguado.

Millonarias modificaciones presupuestales

Según el ingeniero Adrián Flores, evaluador técnico, esta obra ni siquiera habría cumplido con los requisitos mínimos para construir una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Además estaría escandalosamente sobrevaluada.

- Publicidad -

«Todo el proyecto, inicialmente tenía un presupuesto de 1 millón 600 mil soles. Pero, al momento de verificar los documentos en el sistema de seguimiento de inversiones, nos damos con la sorpresa de que esta obra ha cerrado con una inversión de 4 millones y medio.» Además, el técnico refiere que la obra tiene 4 millonarias modificaciones presupuestales por más de 6 residentes de obra y 5 supervisores.

Otra de las observaciones técnicas es sobre la ubicación e la PTAR, presuntamente habría una mala praxis profesional de los ejecutores. «Ellos han debido cumplir las normativas del caso, el reglamento nacional de edificaciones, el diseño de PTARes. Pero vemos que no han respetado nada. Aquí estamos cerca a terrenos de cultivo, cerca a cauces naturales, cerca a una vía férrea», señala el evaluador.

Corrupción: 4 millones "al desagüe" en Ollantaytambo
Pobladores de Phiry (Ollantaytambo) tienen que convivir con fétido olor que emana de colapsada Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Contaminación latente

Los pobladores piden la intervención inmediata del Ministerio Público. También piden que las autoridades de Salud tomen conocimiento de este foco de contaminación ambiental que afecta su salud y calidad de vida por los fétidos olores que emanan los pozos de aguas residuales estancadas.

«El olor es muy fuerte, no podemos estar tranquilos, estas posas ya son un criadero de larvas y zancudos. Cualquier rato puede desarrollarse una epidemia de fiebre amarilla u otra enfermedad», indica el ingeniero.

Pruebas de irregularidades

Por su parte el actual alcalde de Ollantaytambo, Paúl Palma, señala que ha encontrado en la municipalidad, una serie de proyectos millonarios con irregularidades que lindan con la corrupción. «Las pruebas lo dicen. Tendrán que dar la cara en algún momento, el exalcalde, los exregidores, el exgerente de infraestructura, etc, muchas personas», señala.

Corrupción: 4 millones "al desagüe" en Ollantaytambo
Corrupción: 4 millones «al desagüe» en Ollantaytambo
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: detienen a nueve comerciantes acusados de integrar banda “Los Malvineros de la calle Cajamarca”

La Policía Nacional detuvo a nueve comerciantes como presuntos integrantes de la banda criminal...

¿Dónde está la profesora Luz? Comuneros, militares, policías, perros buscan a docente sin éxito

La patrulla conjunta que desde la madrugada del sábado recorre quebradas y laderas entre...

ONPE impulsa el fortalecimiento de organizaciones políticas en la región Puno

Los movimientos regionales a los que se les brindó asistencia técnica son: Acción Social...

Obra de 6 millones paralizada en Juliaca: vecinos exigen reinicio

La urbanización Espinal de Juliaca mantiene paralizada una obra de pistas y veredas con...

Arequipa y el Congreso Internacional de la Lengua Española: entre el brillo y la desconexión

Arequipa fue, durante una semana, el epicentro del mundo hispano. Entre discursos solemnes, visitas...

Gremio de transportistas de Piura exige mayor coordinación con la Policía ante ola de extorsiones

La presidenta del gremio de transportistas de Piura, Teresina Menzala, informó que las empresas...