7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCorte IDH: No se puede amnistiar ni eximir de responsabilidad a autores...

Corte IDH: No se puede amnistiar ni eximir de responsabilidad a autores de desapariciones y torturas

Fecha de publicación

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) lamentó la aprobación en primera votación de una nueva ley de amnistía para militares y policías implicados en graves violaciones a los derechos humanos, con sentencia o proceso judicial, como caos de las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales o las torturas.  

- Publicidad -

La Corte afirmó que ninguna disposición de amnistía, prescripción o exclusión de responsabilidad puede impedir la investigación y sanción de quienes cometieron desapariciones forzadas, tortura o ejecuciones extrajudiciales.

El tribunal internacional dejó claro que las normas internas no deben obstaculizar el acceso a la justicia de las víctimas ni impedir que el Estado investigue, juzgue y sancione a los autores de crímenes de lesa humanidad. La Corte consideró inadmisibles los mecanismos legales que buscan proteger a personas involucradas en estos delitos, especialmente cuando se trata de hechos ocurridos durante contextos de conflicto o represión.

#Perú: #CIDH lamenta la aprobación en primera votación por el @congresoperu del Proyecto de Ley 7549/2023-CR que concede una amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Comités de Autodefensa y funcionarios de Estado que sean mayores de 70 años o que se… pic.twitter.com/d9FkkSQHXD

— CIDH – IACHR (@CIDH) June 13, 2025

 

El pronunciamiento coincide con la reciente aprobación, en primera votación, del Proyecto de Ley 7549/2023-CR en el Congreso de la República, que plantea conceder amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los Comités de Autodefensa y funcionarios del Estado mayores de 70 años o sin sentencia firme por hechos vinculados a la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por esta propuesta legislativa, puesto que pretende beneficiar a personas involucradas en crímenes graves, como desapariciones forzadas, torturas y ejecuciones extrajudiciales, y representa un retroceso en la lucha contra la impunidad.

- Publicidad -

Defensores de derechos humanos, organizaciones y víctimas del conflicto armado interno también rechazaron la iniciativa legislativa y advirtieron que su aprobación definitiva violaría los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano y consolidaría la impunidad en casos emblemáticos aún no resueltos.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El pasado de Vilcas Huamán redefine su futuro: Un descubrimiento pre-inca podría convertirlo en un polo turístico

El histórico Vilcas Huamán, conocido principalmente por su imponente legado inca, se encuentra en...

Loreto: Alcalde de Urarinas es grabado coordinando apoyo a candidata

En un audio difundido, el alcalde de Urarinas, Alán Luciano Sánchez Urrelo, conversa con...

Estrenan moderno complejo de laboratorios para fortalecer la agricultura familiar en Chincha

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inauguró el nuevo Complejo de Laboratorios...

Puno: Condenan a ciudadano por minería ilegal en el río Lampa

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román – Juliaca sentenció a tres...

Ica: dirigentes y candidatos de Acción Popular son investigados por Lavado de Activos

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ica abrió investigación contra Francisco Javier Ramón...

Puno acumula 273 obras paralizadas por S/1,690 millones soles

Los pobladores de Puno enfrentan la paralización de doscientas setenta y tres obras públicas...