9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCREatei 2024: Cusco sede de premiación de certamen audiovisual iberoamericano

CREatei 2024: Cusco sede de premiación de certamen audiovisual iberoamericano

Fecha de publicación

Cusco se convirtió en el epicentro de la creatividad y la innovación al albergar la premiación del IV Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica – CREatei 2024. Este evento, que reunió a participantes de más de 13 países de Iberoamérica, se llevó a cabo el pasado viernes en el Claustro del Convento de Santo Domingo.

- Publicidad -

A 100 años del aborto terapéutico en el Perú y no llega a víctimas de violación en Cusco

La Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (EMUFEC), el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales de Iberoamericanas (ATEI) unieron fuerzas para organizar este certamen. El objetivo principal fue reconocer la creatividad e innovación en producciones audiovisuales educativas, científicas y culturales.

Cusco sede de CREatei 2024

Las autoridades locales destacaron la importancia de elegir a Cusco como sede de este evento internacional CREatei 2024. Además, elogiaron la colaboración entre instituciones estatales y privadas para honrar a los profesionales de la comunicación. Sus trabajos se han convertido en referentes para la creación de obras audiovisuales de gran valor cultural.

Durante la ceremonia, el Mgt. Rosendo Baca Palomino entregó el premio al mejor trabajo musical. Baca Palomino resaltó la cooperación entre las instituciones que hicieron posible la gala, donde se premiaron 11 trabajos ganadores en diversas categorías de producción audiovisual.

Ninoska Chandía Roque, presidenta ejecutiva del IRTP, subrayó la contribución de CREatei como un espacio que promueve la ciencia y la cultura en Iberoamérica. También destacó el esfuerzo conjunto del IRTP, ATEIcvy EMUFEC para ofrecer una gala que mostró la riqueza histórica y cultural de Cusco.

El certamen, en su cuarta edición, se transmitió en vivo a través del canal del Estado y en diferido para todas las televisoras e instituciones asociadas a ATEI. Este evento permitió a Iberoamérica disfrutar de una muestra de la riqueza cultural de Cusco.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Minem y Cálidda firman adenda de contrato para ampliar distribución de gas natural en 7 regiones del centro y sur

El proyecto contempla 3,700 km de redes y beneficiará a más de 300 mil...

Diseños de empaques inspirados en la cultura y biodiversidad logran incrementar la demanda de chocolates

El diseño de empaques para chocolates inspirados en la cultura y la biodiversidad logra...

Productoras de cacao enfrentan reto de acceder a financiamiento para fortalecer sus negocios

El acceso a financiamiento se mantiene como un desafío crucial para las productoras de...

Taxistas acusan direccionamiento en licitación del servicio en el aeropuerto de Piura

Más de 50 taxistas de siete empresas realizaron un plantón pacífico la mañana de...

Silvia Monteza propone declarar en emergencia a Cajamarca por el avance de la minería ilegal (VIDEO)

La congresista Silvia Monteza propuso declarar en emergencia a la región Cajamarca ante el...

Ayacucho: Tras varios días de agonía muere exalcalde al caer del tercer piso de vivienda

El exalcalde del distrito de Asquipata, Miguel Ángel Huillca León, falleció la noche del...