8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCREatei 2024: Cusco sede de premiación de certamen audiovisual iberoamericano

CREatei 2024: Cusco sede de premiación de certamen audiovisual iberoamericano

Fecha de publicación

Cusco se convirtió en el epicentro de la creatividad y la innovación al albergar la premiación del IV Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica – CREatei 2024. Este evento, que reunió a participantes de más de 13 países de Iberoamérica, se llevó a cabo el pasado viernes en el Claustro del Convento de Santo Domingo.

- Publicidad -

A 100 años del aborto terapéutico en el Perú y no llega a víctimas de violación en Cusco

La Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (EMUFEC), el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales de Iberoamericanas (ATEI) unieron fuerzas para organizar este certamen. El objetivo principal fue reconocer la creatividad e innovación en producciones audiovisuales educativas, científicas y culturales.

Cusco sede de CREatei 2024

Las autoridades locales destacaron la importancia de elegir a Cusco como sede de este evento internacional CREatei 2024. Además, elogiaron la colaboración entre instituciones estatales y privadas para honrar a los profesionales de la comunicación. Sus trabajos se han convertido en referentes para la creación de obras audiovisuales de gran valor cultural.

Durante la ceremonia, el Mgt. Rosendo Baca Palomino entregó el premio al mejor trabajo musical. Baca Palomino resaltó la cooperación entre las instituciones que hicieron posible la gala, donde se premiaron 11 trabajos ganadores en diversas categorías de producción audiovisual.

Ninoska Chandía Roque, presidenta ejecutiva del IRTP, subrayó la contribución de CREatei como un espacio que promueve la ciencia y la cultura en Iberoamérica. También destacó el esfuerzo conjunto del IRTP, ATEIcvy EMUFEC para ofrecer una gala que mostró la riqueza histórica y cultural de Cusco.

El certamen, en su cuarta edición, se transmitió en vivo a través del canal del Estado y en diferido para todas las televisoras e instituciones asociadas a ATEI. Este evento permitió a Iberoamérica disfrutar de una muestra de la riqueza cultural de Cusco.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...

Agricultores de Maranura solicitan capacitaciones para fortalecer la cadena productiva

Los agricultores del distrito de Maranura enfrentan importantes dificultades económicas, buscando activamente mejorar sus...

Huayopata: Autoridades locales exigen instalación de puente pasarela

La alcaldesa del centro poblado de San Pablo advirtió de manera contundente la posibilidad...

La otra cifra que preocupa: 16% de jóvenes de Ica que ni estudian ni trabajan

En Ica, cada vez preocupa más lo que está pasando con nuestros jóvenes. Según...

Ayacucho supera las 15 mil atenciones por diabetes y Diresa alerta tendencia creciente en la región

La Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que en lo que va del año...