7.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostCREatei 2024: Cusco sede de premiación de certamen audiovisual iberoamericano

CREatei 2024: Cusco sede de premiación de certamen audiovisual iberoamericano

Fecha de publicación

Cusco se convirtió en el epicentro de la creatividad y la innovación al albergar la premiación del IV Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica – CREatei 2024. Este evento, que reunió a participantes de más de 13 países de Iberoamérica, se llevó a cabo el pasado viernes en el Claustro del Convento de Santo Domingo.

- Publicidad -

A 100 años del aborto terapéutico en el Perú y no llega a víctimas de violación en Cusco

La Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (EMUFEC), el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales de Iberoamericanas (ATEI) unieron fuerzas para organizar este certamen. El objetivo principal fue reconocer la creatividad e innovación en producciones audiovisuales educativas, científicas y culturales.

Cusco sede de CREatei 2024

Las autoridades locales destacaron la importancia de elegir a Cusco como sede de este evento internacional CREatei 2024. Además, elogiaron la colaboración entre instituciones estatales y privadas para honrar a los profesionales de la comunicación. Sus trabajos se han convertido en referentes para la creación de obras audiovisuales de gran valor cultural.

Durante la ceremonia, el Mgt. Rosendo Baca Palomino entregó el premio al mejor trabajo musical. Baca Palomino resaltó la cooperación entre las instituciones que hicieron posible la gala, donde se premiaron 11 trabajos ganadores en diversas categorías de producción audiovisual.

Ninoska Chandía Roque, presidenta ejecutiva del IRTP, subrayó la contribución de CREatei como un espacio que promueve la ciencia y la cultura en Iberoamérica. También destacó el esfuerzo conjunto del IRTP, ATEIcvy EMUFEC para ofrecer una gala que mostró la riqueza histórica y cultural de Cusco.

El certamen, en su cuarta edición, se transmitió en vivo a través del canal del Estado y en diferido para todas las televisoras e instituciones asociadas a ATEI. Este evento permitió a Iberoamérica disfrutar de una muestra de la riqueza cultural de Cusco.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco entre cables: urgen acciones municipales para retirar el cableado en desuso

En Cusco, caminar por los distintos barrios de la ciudad no solo implica evadir...

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...