5.3 C
Cusco
InicioMagazineNegociosCrecimiento de pymes en Cusco: BCP proyecta un 20% para el 2023

Crecimiento de pymes en Cusco: BCP proyecta un 20% para el 2023

Fecha de publicación

Las pymes en Cusco han demostrado su fortaleza y resiliencia ante las dificultades del año, por eso, el BCP, uno de los principales bancos del país, espera que el financiamiento a este sector en la región cierre con un crecimiento de 20% para el 2023. Además, el BCP busca impulsar la digitalización de sus clientes pyme para facilitar sus operaciones.

- Publicidad -
El BCP proyecta un crecimiento similar para el sector pyme en la región Cusco en el 2024.
el BCP proyecta un crecimiento similar para el sector pyme en la región Cusco en el 2024.

BCP apoya crecimiento de pymes en Cusco

El año 2023 fue difícil para la región sur, especialmente para Cusco, Apurímac y Puno. Estas ciudades sufrieron las consecuencias de las protestas sociales que afectaron la economía. Sin embargo, las pymes cusqueñas no se dejaron vencer y buscaron superar los obstáculos.

El BCP fue un aliado estratégico para este sector. La entidad financiera activó diversas facilidades para ayudar a las pymes cusqueñas. Entre ellas, se encuentran las reprogramaciones y los periodos de gracia. Estas medidas permitieron aliviar la carga financiera de los emprendedores.

Gracias a este apoyo, el BCP proyecta que el financiamiento a las pymes cusqueñas de su portafolio cerrará con un crecimiento de 20% para el 2023. Esto significa que el BCP colocará unos S/310 millones en créditos a este sector en la región. Así lo afirmó Brucele Tejeda, Gerente del Negocio de Banca Pyme del BCP.

El ticket promedio de los clientes pyme BCP en Cusco se ha mantenido en S/135 mil con respecto al año anterior. Esto evidencia la capacidad de los emprendedores cusqueños para hacer crecer sus negocios. Tejeda también mencionó que el BCP espera un crecimiento similar para el sector pyme en la región en el 2024.

BCP impulsa la digitalización de las pymes cusqueñas

Otro aspecto importante que el BCP destaca es la digitalización de las pymes cusqueñas. El banco busca que sus clientes pyme aprovechen los beneficios de los canales digitales para realizar sus operaciones. De esta manera, pueden ahorrar tiempo y recursos.

- Publicidad -

Según Patrick Fry, Gerente de Productos y Servicios de Banca Pyme del BCP, el 65% de operaciones de las pymes cusqueñas se realizan por el canal digital. Esto incluye el desembolso de créditos para capital de trabajo y la consulta de estados de cuenta y cronogramas de pago.

Fry señaló que el BCP busca que el 70% de las interacciones totales de sus clientes pyme sea a través de sus canales digitales para el 2024. Para lograrlo, el banco está impulsando su canal de WhatsApp y su web Mi Negocio BCP. Estos canales ofrecen nuevas funcionalidades y ventajas para los emprendedores.

A nivel nacional, el portafolio pyme del BCP ha superado los S/12,800 millones al cierre de agosto. Esto representa un crecimiento de 11% respecto al 2022, lo que supera al crecimiento del sistema. El ticket promedio ha incrementado a S/110 mil al cierre del tercer trimestre del año. El BCP espera cerrar con un portafolio superior a los S/13 mil millones.

El crecimiento de pymes cusqueñas es una muestra del potencial y la resiliencia de este sector en el país. El BCP es un socio estratégico que apoya y acompaña a los emprendedores en su camino al éxito.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...