8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCrisis en el agro: Nuevo ataque de la roya amarilla daña más...

Crisis en el agro: Nuevo ataque de la roya amarilla daña más 90 mil hectáreas de café en Junín

Fecha de publicación

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dio cuenta de que 90,257 hectáreas de café ya fueron dañadas por la plaga de la roya amarilla en la selva de la región Junín.

- Publicidad -

El Senasa recorrió a mediados de julio los campos en Chanchamayo y Satipo y reportó que la extensión afectada representa al 39 % del total de cafetos instalados en estas provincias.

Sin embargo, el presidente de la Federación Cafetalera de Chanchamayo, Lucho Bautista Palomino, consideró que el daño de la plaga es mucho mayor, puesto que hay fincas afectadas en su totalidad. Para él, el 80 % de los cafetos están afectados, principalmente los que se siembran entre los 1200 metros sobre el nivel del mar.

Bautista señaló que es urgente la atención del estado para salvar la presente campaña de café e indicó que el incremento de la temperatura ambiental en los últimos años, por el cambio climático, reduce la productividad en la selva baja.

Por eso, el dirigente dijo que sería muy oportuno que el Gobierno declare en emergencia la producción de café y no esperar a que la plaga avance y los caficultores tomen medidas radicales, como la paralización que protagonizaron en el 2013 por el mismo motivo. Pero lamentó que la Dirección Regional Agraria de Junín no haya escuchado su planteamiento.

Pérdida de terreno apto para café por el cambio climático

Por su parte, el exvicepresidente de la Federación Nacional del Café, Lederson Flores, recordó investigaciones internacionales que alertan de la pérdida de terrenos aptos para la producción de café en la selva baja, ubicados entre los 1200 metros sobre el nivel del mar, debido al cambio climático que facilita la propagación del hongo de la roya amarilla y reduce la productividad.

- Publicidad -

Flores recuerda que el café necesita una temperatura ambiental entre los 14 y 26 grados celcius y por eso su producción va subiendo de altura.

El dirigente señala dos opciones para el problema del café: el cambio de cultivo o la adopción de variedades cada vez más resistentes a las enfermedades.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...