La economía cusqueña mostró una dramática contracción de un durante el segundo trimestre del presente año, un período que incluyó los meses de abril, mayo y junio de . El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que esta marcada caída se ha percibido durante un extenso lapso de más de nueve meses en la región.
Consecuentemente, el retroceso se atribuye a una menor producción en sectores significativos como la agricultura, debido a la disminución en las cosechas, y el sector construcción, que sufrió por la notable paralización de diversas obras. Por consiguiente, el economista Erick Chuquitapa de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó que esta situación de la economía cusqueña refleja una tendencia muy preocupante que se viene sintiendo desde hace bastantes meses.
Además, la disminución en importantes sectores como la agricultura y la construcción no solo afecta los volúmenes de producción, sino que también limita el trabajo y los ingresos de numerosas familias que residen en la región. En vista de esto, resulta crucial impulsar más inversiones y promover activamente las actividades productivas de la región, de tal forma que la economía de Cusco se reactive y la región pueda iniciar un proceso de recuperación sostenible.
-
Recomendados:
- Ica rompe su racha de crecimiento: su economía cae 0.4% por crisis en el agro y minería
- Piura: Proveedores protestan por falta de pago en obra de pistas y veredas en Veintiséis de Octubre
- Jaén y otras provincias de la región Cajamarca viven su cuarto día de paro indefinido: autoridades buscan abrir una mesa de diálogo (VIDEOS)
Minería: Sector clave para reactivar la economía de Cusco
En contraste con las caídas registradas en otros sectores, la actividad minera exhibió un desempeño notablemente más favorable durante el mismo período. De hecho, la producción de metales experimentó un crecimiento considerable: el cobre, considerado el principal mineral de la región de Cusco, reportó un incremento del ; el molibdeno, otro mineral importante, aumentó su producción en casi ; y la plata, también valiosa, se elevó en un .
De igual manera, estos resultados evidencian que ciertos minerales mantienen un buen desempeño en el mercado y contribuyen significativamente a sostener los niveles de producción regional en Cusco. Hay que destacar que estos minerales extraídos se usan principalmente en la fabricación de cables eléctricos, en las operaciones de la industria petrolera y también en la fabricación de diversos aceros especializados.
Asimismo, este sector, además de contribuir al crecimiento económico de la región, impulsa la creación de más empleo bajo la modalidad formal, un aspecto muy necesario en la zona. Según información del Ministerio de la Producción, la minería brindó trabajo a casi personas en la región durante el año .
Oportunidades de desarrollo en las comunidades
Estos puestos de trabajo generados ofrecen ingresos directos y estables a las familias, creando oportunidades de desarrollo en las comunidades que rodean las operaciones. El economista Chuquitapa remarcó que el empleo formal asegura ingresos estables y otorga la protección necesaria ante cualquier eventualidad que se presente en la vida de las personas.
Por ello, impulsar activamente su crecimiento resulta fundamental para que más familias vivan con seguridad económica y puedan construir un futuro con mejores oportunidades. Un mercado laboral sólido no solo fortalece la competitividad del país en su conjunto, sino que también sirve como un imán que atrae nuevas inversiones de capitales extranjeros.
Además, el desempeño económico actual de la región subraya la urgencia de fortalecer y garantizar la continuidad de otros sectores claves para el desarrollo, como el turismo regional. Para lograrlo exitosamente se requiere una estrategia integral que incentive decididamente la inversión privada, que genere más empleo formal y que potencie la competitividad general de toda la región. Urge reactivar la economía de Cusco con acciones concretas; apostar por este camino es la única vía para asegurar el crecimiento sostenido y mejores oportunidades para todas las familias.