17.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco: alianza público-privada logra nueva infraestructura educativa en Pillcopata

Cusco: alianza público-privada logra nueva infraestructura educativa en Pillcopata

Fecha de publicación

En el centro poblado de Pillcopata, distrito de Kosñipata (Cusco), se construyó una moderna infraestructura para la Institución Educativa N.° 642, gracias a un proyecto ejecutado bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. La iniciativa reemplazó un local deteriorado por un espacio seguro y adaptado a las necesidades de los niños y niñas de la zona.

- Publicidad -

La obra responde a una necesidad urgente: antes, la comunidad enfrentaba aulas en mal estado, mobiliario obsoleto y problemas técnicos que afectaban el rendimiento académico y fomentaban la deserción escolar. Según la Evaluación Censal de Estudiantes 2019, menos del 15% de los estudiantes alcanzó niveles satisfactorios.

Para el ingeniero Flavio Lazo Guzmán, director independiente con experiencia en Obras por Impuestos, este proyecto es un ejemplo claro del potencial del trabajo conjunto entre el Estado y la empresa privada. “Obras por Impuestos es un mecanismo que permite que el sector privado financie y ejecute obras públicas en beneficio de la población, de forma más rápida que los procesos tradicionales”, expresó.

Lazo añade que este tipo de intervenciones son determinantes en zonas rurales. “En lugares como Kosñipata, donde la falta de infraestructura limita las oportunidades educativas, esta herramienta es clave para cerrar brechas”, añadió.

Alianza público-privada logra nueva infraestructura educativa en Pillcopata – Cusco

El proyecto contó con un presupuesto superior a 9 millones de soles y se desarrolló en un terreno de 2,533.08 m². Incluye 8 aulas, depósitos, servicios higiénicos, áreas administrativas, sala de usos múltiples, cocina, zonas de juego y ambientes complementarios, todo cumpliendo las normas técnicas del Ministerio de Educación y el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Además, se adquirió mobiliario y equipamiento acorde a estándares técnicos, y se implementaron programas de capacitación docente y sensibilización a padres de familia, considerando que la zona presenta un clima cálido y lluvioso, con riesgos de deslizamientos e inundaciones.

- Publicidad -

Con la obra concluida, los niños de Pillcopata cuentan ahora con un entorno que favorece su aprendizaje, reduce las barreras que por años afectaron su acceso a una educación de calidad y abre nuevas oportunidades para toda la comunidad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho: Tensión por intento de posesión de los terrenos del INIA

El último sábado un grupo de más de 80 personas intentó posesionarse de una...

Alumnos de PUCP mejorarán peces amazónicos

Un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) presentó un...

Perú ante una nueva temporada de incendios forestales: Cambio climático y falta de prevención aumentan riesgos

Hoy, 18 de agosto, se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios...

Waldemar Cerrón impulsó ley que permitió nombramiento de la madre de sus hijos en la UNCP

El congresista y segundo vicepresidente del Parlamento, Waldemar Cerrón, impulsó en 2024 la Ley...

Puno: Padres denuncian que docente acusada de maltrato fue premiada por la UGEL Sandia

Un grave cuestionamiento recae sobre la UGEL Sandia luego de que madres de familia...

Yonhy Lescano evalúa postular al gobierno regional de Puno tras ruptura de alianza presidencial

El excongresista Yonhy Lescano Ancieta evalúa presentarse como candidato al gobierno regional de Puno...