19.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioMagazineSaludCusco: ANIQUEM operó gratis a 36 pacientes con secuelas de quemaduras

Cusco: ANIQUEM operó gratis a 36 pacientes con secuelas de quemaduras

Fecha de publicación

La campaña se llevó a cabo del 11 al 17 de junio en las instalaciones del Hospital Regional del Cusco, donde se pudo realizar 82 operaciones a 36 pacientes con secuelas de quemaduras que se inscribieron previamente en la oficina de ANIQUEM.

- Publicidad -

Dictan 9 meses de prisión preventiva para “El descuartizador del Chifa”

La Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), en colaboración con las autoridades del Hospital Regional del Cusco, realizó con éxito una campaña quirúrgica gratuita que permitió beneficiar a 36 pacientes de escasos recursos en la región, los cuales requerían corrección de secuelas por quemaduras.

Durante la campaña se brindó atención médica especializada por parte de un equipo de cirujanos del Perú y el extranjero, quienes realizaron un aproximado de 82 cirugías, ya que las personas con secuelas por quemaduras usualmente presentan múltiples cicatrices y retracciones que deben ser corregidas.

Prendas compresivas en ANIQUEM Cusco

Los pacientes beneficiados recibirán las prendas compresivas de lycra powernet necesarias para su rehabilitación durante la fase de maduración de las cicatrices, en la sede de Aniquem situada en el Hospital Regional del Cusco. En su mayoría, las operaciones fueron para niños y adolescentes menores de 18 años con el fin de mejorar su calidad de vida.

Como se sabe, Aniquem es una organización no gubernamental sin fines de lucro que trabaja desde hace 23 años por la rehabilitación integral de niños y niñas sobrevivientes de quemaduras, además de promover una cultura de prevención de quemaduras en todo el Perú.

“Las quemaduras en los niños y adolescentes no se consideran accidentes, sino negligencias de los adultos que están al cuidado de ellos, ya que en ese período de edad no se tiene la madurez suficiente para cuidarse a uno mismo. Por eso, hago un llamado a quienes están a cargo de niños o adolescentes para que tengan presente su cuidado, sobre todo en el manejo de líquidos calientes, fuego y el uso apropiado del gas, así tendremos menos lesiones y una niñez más protegida y con mejores oportunidades”, manifestó el doctor Raúl Rodríguez Vilca, presidente y fundador de Aniquem, quien lideró la organización de la campaña quirúrgica.

- Publicidad -

Cooperación institucional

Aniquem agradece el apoyo y cooperación del Hospital Regional del Cusco a lo largo de toda la campaña. De acuerdo al Dr. Carlos Enrique Gamarra Valdivia, Director Ejecutivo del establecimiento de salud, dicho hospital siempre apoyará actividades que se reviertan en beneficio de la población y de manera especial en niños y personas de bajos recursos económicos. Por su parte, el presidente de la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), Dr. Raúl Rodríguez Vilca, agradeció al comité de médicos y al staff por el compromiso asumido cumpliendo con la meta trazada para esta primera campaña quirúrgica del 2023.

 El dato:

Desde hace 6 años, el doctor Raúl Rodríguez Vilca, presidente y fundador de Aniquem, viene liderando la realización de 10 campañas quirúrgicas, donde se han realizado 2000 operaciones y atendido a 450 pacientes en distintas regiones del Perú.

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Monseñor Vizcarra alerta sobre expansión de la minería ilegal en Jaén y San Ignacio

El arzobispo de Trujillo y administrador apostólico del vicariato de Jaén, Monseñor Alfredo Vizcarra...

Estudiantes de Ingeniería Agrícola toman la UNA Puno y enfrentamientos dejan varios heridos

Los estudiantes de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional del Altiplano en Puno tomaron...

Empresa custodiada por los 13 agentes asesinados en Pataz cubrirá sus gastos de velorio y sepelio

La empresa Libmar S.A.C. informó que cubrirá todos los costos relacionados con el traslado,...

Ayacucho: 10 municipios provinciales con problemas para ejecutar su presupuesto

A inicio del quinto mes del año, 10 de los once municipios provinciales de...

Loreto: Investigan entrega de conserva con gusano en colegio

Una lata de conserva con un presunto gusano fue hallada por un padre de...

Monitoreo satelital permite detectar cambios en la cobertura forestal de la Amazonía

El Ministerio del Ambiente (Minam) implementa tecnología satelital para el monitoreo permanente de los...