10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: Aumentan los incendios forestales en agosto por fuertes vientos y sequía

Cusco: Aumentan los incendios forestales en agosto por fuertes vientos y sequía

Fecha de publicación

Los incendios forestales son un grave problema que afecta a los ecosistemas y a las personas de Cusco, en los meses de agosto, septiembre y octubre, el riesgo de incendios aumenta por los vientos y las sequías que se presentan en esta temporada.

- Publicidad -

Cazadores furtivos matan 100 vicuñas en Chumbivilcas y atentan contra el patrimonio natural del Perú

Por eso, se recomienda a la población no encender fuego al aire libre y menos cerca de formaciones vegetales. Estas pueden ser plantaciones forestales, bosques, pastizales, humedales y otras.

El comandante del cuerpo de bomberos del Cusco, José Arellanos, declaró que hasta ahora se han sofocado 60 incendios. Para ello, han trabajado más de mil bomberos capacitados para estas emergencias. El comandante Arellanos también pidió a la ciudadanía colaborar con la prevención y el control de los incendios forestales.

Por su parte, el gobierno regional Cusco sigue realizando distintas actividades de prevención y control de incendios forestales en bosques andinos. Cada año se producen incendios forestales en estos valiosos bosques. Por ello, se toman medidas de prevención para proteger nuestros ecosistemas.

Incendio forestales en Cusco

En la provincia de Acomayo, los distritos de Pomacanchi y Rondocan están involucrados en proyectos de prevención de incendios. Los presidentes comunales, representantes de las rondas campesinas y comités forestales coordinan y participan en estas iniciativas. Estas forman parte del plan de “Recuperación del Servicio Ecosistémico de Control de Erosión de Suelos en las Comunidades Campesinas Priorizadas de los Distritos de Cusco”.

En San Sebastián y San Jerónimo, se realizó la apertura de talleres teóricos y prácticos sobre incendios forestales. Estos talleres estuvieron dirigidos principalmente a líderes comunales y serenazgo. El objetivo fue fortalecer las capacidades del personal municipal como primera respuesta ante incendios forestales en la jurisdicción. En todas las actividades mencionadas estuvieron involucrados organismos como el INDECI, el Gobierno Regional y la compañía de bomberos N° 119 de San Jerónimo.

- Publicidad -

Los incendios forestales son una amenaza para la biodiversidad, el clima y la salud humana. Por eso, es importante tomar conciencia y actuar con responsabilidad para evitarlos y combatirlos. Así, podremos preservar nuestros bosques andinos y sus beneficios para las generaciones futuras.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...

Incautan más de 300 kilos de marihuana en operativo antidrogas en Ayacucho

Un operativo terrestre de la Dirección Nacional Antidrogas (DIRANDRO) permitió la incautación de 305...

Jueces inaplican leyes de impunidad y condenan a 12 años de cárcel a militares por ejecuciones extrajudiciales en la UNCP

El juicio por los crímenes cometidos en el Caso Universidad Nacional del Centro del...

Hospital Regional de Puno enfrenta un déficit de 210 médicos especialistas

El Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enfrenta un déficit crítico de médicos...

Juan José Santiváñez confirma postulación al Senado con APP de César Acuña

El exministro del Interior y de Justicia, Juan José Santiváñez en el Gobierno de...