9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: Canon y regalías gasíferas representan cerca del 60 % del presupuesto...

Cusco: Canon y regalías gasíferas representan cerca del 60 % del presupuesto de inversión pública de las municipalidades locales y gobierno regional

Fecha de publicación

La región Cusco ha percibido una cifra que supera los veinte mil millones de soles en los últimos diez años, únicamente bajo el concepto de regalías y canon gasíferas, un recurso económico fundamental para el presupuesto público. Martín Valencia, jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), explicó, durante el evento Rumbo al 2026: Escenarios y Perspectivas de la Cámara de Comercio del Cusco, el gran impacto del sector hidrocarburos.

- Publicidad -

El economista afirmó que la minería y el sector hidrocarburos, a través del gas, contribuyen directamente con cincuenta mil empleos directos, inducidos e indirectos en toda la región andina. Sostuvo que el canon y las regalías gasíferas provenientes del importante proyecto Gas de Camisea representan, en promedio, cerca del sesenta por ciento del presupuesto de inversión pública de los gobiernos subnacionales de Cusco.

En cuanto al movimiento económico y los proyectos extractivos en la región, el economista señaló que ha ocurrido una menor extracción minera, causada en parte por las menores leyes de mineral que se han registrado en operaciones como Constancia y Antapaccay. Asimismo, explicó que ha habido un fuerte impacto sobre la agricultura regional, al cual se añaden problemas climatológicos, que en su conjunto han tenido efectos negativos sobre la economía local.

El especialista añadió que las propias autoridades locales tienen una parte de responsabilidad en esta situación, haciendo un llamado de atención a la gestión regional. El economista Valencia manifestó que la inversión pública se ha reducido respecto al año anterior, por lo que la actividad de la construcción también ha experimentado una caída significativa.

Acelerar proyectos es clave para la inversión del canon y regalías gasíferas en Cusco

Por su parte, Fernando Santoyo, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, enfatizó la urgente necesidad de acelerar los proyectos energéticos para impulsar un mayor desarrollo en la región andina y en el país. Santoyo expresó que se necesita acelerar el proceso de masificación del gas en las siete regiones, para asegurar que haya una explotación efectiva de los recursos naturales.

El líder gremial también sostuvo la necesidad de acelerar el proceso para entrar al próximo yacimiento cincuenta y ocho, para que pueda entrar en pleno funcionamiento. La puesta en operación del Lote cincuenta y ocho podría representar un aumento en más de dos mil millones de soles de aportes en regalías, según las proyecciones emitidas por el Ministerio de Economía y Finanzas. La correcta inversión del canon y regalías gasíferas en Cusco es vital.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La región Ica recibe S/769 millones por canon minero y aún no logra gastar ni la mitad

La región Ica se ha convertido en una de las tres zonas del país...

Piura inundada: lluvias que despiertan enfermedades y exponen una ciudad sin plan

Por: Wilmer Fernández, director de Cutivalú Hace una semana la ciudad de Piura amaneció inundada...

Jaén: hallan a dos personas sin vida detrás del cementerio de Fila Alta

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan el hallazgo de dos personas sin...

Huanta al borde del colapso sanitario: hospitales sin médicos ni equipos

La situación del sector salud en Huanta se agrava cada día. Mientras el nuevo...

Lluvias intensas por ingreso del nuevo friaje en Loreto

El especialista del Senamhi en Loreto, ingeniero Francis Villacorta, informó que este fin de...

Suspenden diligencia judicial en la Reserva Nacional de Paracas tras actos de violencia de ocupantes ilegales

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que la...