8.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCusco: Declaratoria de Quispicanchi, Más de 300 alcaldes acuerdan iniciar lucha por...

Cusco: Declaratoria de Quispicanchi, Más de 300 alcaldes acuerdan iniciar lucha por el incremento del FONCOMUN

Fecha de publicación

En un esfuerzo conjunto por promover el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida en las poblaciones más necesitadas del Perú, la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE) y la Municipalidad de Quispicanchi-Cusco organizaron el Primer Encuentro Nacional de Municipalidades.

- Publicidad -

Durante el encuentro, más de 300 alcaldes y alcaldesas de todas las regiones del país se reunieron para discutir y consensuar la propuesta de incrementar el Fondo de Compensación Municipal (FONCOMÚN) al 4%. Esta iniciativa, que ha sido una demanda histórica de REMURPE, tiene como objetivo fortalecer la inversión y el desarrollo sostenible en las áreas más desfavorecidas del país.

La propuesta recibió un amplio respaldo de los alcaldes participantes, quienes compartieron las problemáticas específicas de sus localidades y enfatizaron la necesidad de una redistribución más justa del presupuesto público. Este esfuerzo conjunto busca asegurar que cada región pueda acceder a los recursos necesarios para mejorar su infraestructura y servicios básicos.

“Los alcaldes y alcaldesas del Perú nos convocamos a Lima para el día jueves 22 de agosto del 2024 con la finalidad de exigir atención de la presidenta de la Republica y Congreso de la Republica sobre el aumento del FONCOMUN al 4%”, señala la Declaratoria de Quispicanchi, firmada por la totalidad de alcaldes asistentes.

Entre los burgomaestres que tuvieron una destacada participaron se encuentran Yamil Efraín Castillo Cusihuallpa (Quispicanchi, Cusco), Herminio Vásquez Montenegro (Soritor, San Martín), José Nieves Menor Chingo (Cochabamba, Cajamarca) y Carlos Saldaña Cusquisivan (Cospán, Cajamarca).

Asimismo, se hicieron presentes los congresistas Silvia Monteza Facho, María Elizabeth Taipe Coronado y Alfredo Pariona Sinche, quienes se comprometieron a llevar esta exigencia en el Parlamento Nacional y trabajar para que se haga realidad, el incremento del FONCOMUN.

- Publicidad -

El Primer Encuentro Nacional de Municipalidades no solo marcó un hito en la lucha por una mayor equidad en la distribución de recursos, sino que también fortaleció la unidad y el compromiso de las municipalidades del Perú para trabajar juntas por el bienestar de sus comunidades.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pobladores de Terela protestan tras muerte de mujer arrollada por bus de empresa agrícola

Una nueva tragedia en la carretera al Medio Piura desató la indignación de los...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

Intensas lluvias amenazan a los distritos del Vraem

Las intensas lluvias registradas durante más de dos horas consecutivas en el Valle de...

Descubren nueva especie de rana venenosa que vive solo en bosques de bambú y fue hallada en Alto Purús

Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en el Parque Nacional Alto Purús,...

Lideresa asháninka Ruth Buendía será candidata a la vicepresidencia con López Chau

La lideresa asháninka Ruth Buendía Mestoquiari, símbolo de la resistencia indígena en la selva...