18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: El Aeropuerto Internacional de Chinchero es un proyecto de interés nacional

Cusco: El Aeropuerto Internacional de Chinchero es un proyecto de interés nacional

Fecha de publicación

El Aeropuerto Internacional de Chinchero representa más que un impulso para la economía regional del Cusco. Este proyecto de envergadura nacional promete incrementar el turismo en Perú, ofreciendo al mundo las maravillas de esta región histórica. A pesar de su propósito inicial de mitigar el centralismo y fomentar un país económicamente equilibrado, el aeropuerto enfrenta múltiples desafíos que van desde la oposición de ONGs ambientalistas hasta retrasos en su construcción.

- Publicidad -

Aeropuerto Internacional de Chinchero en riesgo: Consorcio constructor pide más dinero al Estado

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), responsable del financiamiento y ejecución, trabaja junto a la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO por sus siglas en inglés) coreana. Esta colaboración, bajo un acuerdo de gobierno a gobierno, busca orientar los pasos a seguir en el proyecto. Sin embargo, la PMO, de carácter controlador y no director, ha señalado problemas sin resolver como el tratamiento de aguas residuales y el abastecimiento de energía eléctrica.

El gerente general del gobierno regional del Cusco, Hernán Cuno Soncco, ha expresado preocupación por estos temas pendientes y por la falta de transparencia del MTC. Además, el consorcio coreano Natividad, encargado de las obras principales, enfrenta reclamos por reconocimiento de mayores costos y tiempo, lo que podría entorpecer aún más el avance del proyecto.

Retrasos y más retrasos

El consorcio que supervisa la obra señaló que hasta el 20 de febrero el progreso real de las obras principales del proyecto solo alcanzan el 10.66%. Muy por debajo de la meta prevista para este periodo del 52% en su conjunto.

A esto se suma el riesgo de la operación del aeropuerto. El MTC aún no define a quien encargará la operación y mantenimiento del terminal aéreo. El plazo para tramitar la certificación previa que permitirá empezar a operar el aeropuerto es de 3 años (2027 si inician este año). Tramité que aún no inicia. Sea quien sea que opere (privado o estatal) el Aeropuerto Internacional de Chinchero, se deben realizar dos tareas previas: la aeronavegación y la parte de operación del aeropuerto. Sin esas tareas no se pueden iniciar operaciones.

El Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco está destinado a ser el segundo más grande del país, y su éxito es crucial para la descentralización de los vuelos internacionales en Perú. Las autoridades cusqueñas deben defender este proyecto vital, que ha requerido de un esfuerzo concertado a lo largo de las gestiones municipales, regionales y nacionales.

- Publicidad -

La situación actual del aeropuerto ha generado alerta en la región. El MTC debe ofrecer respuestas claras y soluciones efectivas para evitar una paralización definitiva del proyecto. El futuro del Aeropuerto Internacional de Chinchero, que se construye en Cusco, es un tema de interés nacional, y su éxito podría significar un hito para la infraestructura y el turismo en Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...