17.4 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco en paro total por demandas históricas

Cusco en paro total por demandas históricas

Fecha de publicación

El 14 de mayo del 2025, Cusco amaneció completamente paralizado. La región del Cusco se sumó a un paro nacional convocado por gremios y organizaciones sociales. Esta jornada de protesta detuvo el transporte público y generó movilizaciones ciudadanas en distintas provincias.

- Publicidad -

La ciudad de Cusco quedó sin buses, taxis ni servicios turísticos. Estanislao Alegre, dirigente del gremio de Transporte Urbano, confirmó la paralización total del servicio.

Sicuani, capital de la provincia de Canchis, también suspendió el transporte interprovincial hacia Cusco. A pesar de ello, algunas movilidades urbanas continúan circulando dentro de Sicuani, aunque con menos frecuencia.

Paro regional en Cusco afecta a turistas y obras emblemáticas

La Policía Nacional del Perú activó un corredor turístico de emergencia. Un bus policial permanece en la Plaza de Armas de Cusco para trasladar a los turistas que lo necesiten. Esta medida busca proteger la movilidad de los visitantes durante el paro en Cusco.

Las marchas exigen resultados concretos. Los manifestantes piden que se viabilice el Gasoducto Sur Peruano. También reclaman la culminación del Hospital Antonio Lorena y del Aeropuerto Internacional de Chinchero. A estas demandas se suman el rechazo a la inseguridad ciudadana y la criminalización de las protestas sociales.

Los organizadores del paro han subrayado que la jornada se mantiene pacífica. Las protestas se concentran en marchas y plantones sin bloquear carreteras. Hasta el cierre de esta edición, no se han reportado actos violentos.

- Publicidad -

Turismo en pausa y Dirección de Cultura en alerta

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco emitió un comunicado. Los viajeros con boletos a Machu Picchu para el 14 de mayo podrán reprogramar sus visitas sin costo el día 15. La medida busca reducir el impacto de la protesta sobre la actividad turística.

PeruRail también modificó sus operaciones. Suspendió los servicios de tren entre Cusco y Puno. Las salidas hacia Machu Picchu ahora inician y finalizan en la estación de Ollantaytambo. Esta medida facilita el acceso limitado a la ciudadela, a pesar del paro.

El gobierno aún no responde oficialmente a las exigencias de los gremios. Mientras tanto, los ciudadanos mantienen la protesta en un clima de orden y vigilancia colectiva.

Autoridades apoyan paro

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, el alcalde provincial de Cusco, Luis Pantoja y el alcalde distrital de Machu Picchu, Elvis La Torre, manifestaron su apoyo al paro tras considerar las demandas como legítimas.

Las actividades podrían reanudarse en las próximas horas. Autoridades recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales. La ciudadanía y los turistas deben tomar precauciones ante posibles cambios en los servicios.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Desarticulan banda juvenil “Las Pipiolas” tras presunta extorsión por mototaxi robada

La Policía Nacional del Perú logró desarticular una presunta banda criminal conformada por menores...

Protestas en Puno bloquean vías exigen derogatoria leyes y gaseoducto

Desde la región de Puno, diferentes organizaciones sociales acatan una paralización que bloquea carreteras...

Ayacucho: Cuestionan que reducción de la pobreza en la región sea resultado del trabajo del GORE

Luego que el Gobierno Regional de Ayacucho anuncie la reducción de la pobreza en...

GORE Loreto y PRODUCE proyectan a Indiana como nuevo destino turístico de la Amazonía

El Gobierno Regional de Loreto (GOREL), en coordinación con el Ministerio de la Producción...

Ucayali espera aprobación de área de conservación Velo de la Novia presentado hace más de un mes

A más de tres horas de la ciudad de Pucallpa, en los distritos de...

Trujillo: Subprefecta provincial Carmen Cuentas renuncia al cargo

Carmen Cuentas se desempeñó en la Subprefectura desde el 26 de febrero de 2023...