12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco ha recibido S/33 mil millones provenientes del canon gasífero en los...

Cusco ha recibido S/33 mil millones provenientes del canon gasífero en los últimos 20 años

Fecha de publicación

El expresidente del directorio de Perupetro, José Mantilla Castillo, expuso una cifra determinante sobre los beneficios que ha significado el aprovechamiento del gas natural para la región. Mencionó este importante dato durante su participación en el encuentro denominado “Rumbo Energético: la importancia del gas natural en Cusco, desafíos y oportunidades”, enfocado en el impacto económico del Gas Natural en Cusco.

- Publicidad -

Este especialista destacó cómo los significativos recursos generados por el concepto de canon gasífero han inyectado un impulso financiero a la economía local. Los datos revelados por Mantilla indican que, consecuentemente, Cusco captó un total de S/33 mil millones durante las dos últimas décadas gracias a estos recursos.

En consecuencia, esa importante cifra representa un flujo diario de aproximadamente S/4,300 millones de soles o su equivalente en divisas que son US$1,200 millones diarios para la región. Por consiguiente, estos recursos se distribuyen entre los diferentes niveles del gobierno regional y las municipalidades, además de las diversas comunidades locales.

Cusco recibe millones por canon gasífero 

El expresidente enfatizó, sin embargo, la responsabilidad clave que tienen todas las autoridades y las organizaciones de la región para garantizar una gestión óptima de dichos fondos, la cual debe beneficiar directamente a la población.

A propósito de la masificación, el especialista explicó que en la región ya se observan progresos iniciales mediante el uso del Gas Natural Licuado (GNL) como vía de suministro esencial. Posteriormente, detalló que esta innovadora modalidad permite transportar este valioso recurso energético aún en la ausencia de ductos, lo cual permite llegar a más lugares.

De esta forma, el mercado ya experimenta una demanda progresiva y ascendente en Cusco, donde actualmente ya operan dos estaciones de servicio especializadas. Adicionalmente, esta etapa inicial involucra el suministro de cerca de 2,000 vehículos menores que circulan en la región, además de una industria local, identificada como cervecera, que se abastece de este recurso.

- Publicidad -

Por otra parte, Mantilla aseguró que esta fase constituye el verdadero inicio de la masificación energética, y que el crecimiento constante de la demanda posibilitará futuras decisiones sobre la infraestructura necesaria para su distribución.

Más regalías para maximizar el impacto económico del Gas Natural en Cusco

En relación con el estratégico Lote 58, José Mantilla Castillo sostuvo que el desarrollo de este proyecto garantizará un incremento significativo de las regalías para la región. De esta manera, una mayor regalía implicará, consecuentemente, un aumento sustancial de los recursos que Cusco recibirá a través del concepto de canon gasífero.

Por lo tanto, el expresidente de Perupetro señaló que la entrada en funcionamiento de este proyecto representará un impulso financiero adicional de gran magnitud para la próspera economía cusqueña.

Finalmente, Mantilla expresó que el proyecto definitivamente generará más canon para la región, lo cual potenciará el impacto económico del Gas Natural en Cusco, por lo que resulta crucial avanzar con las decisiones necesarias para su pronta puesta en valor.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Día Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin servicios esenciales

Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia. En este...

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...

Agricultores de Maranura solicitan capacitaciones para fortalecer la cadena productiva

Los agricultores del distrito de Maranura enfrentan importantes dificultades económicas, buscando activamente mejorar sus...

Huayopata: Autoridades locales exigen instalación de puente pasarela

La alcaldesa del centro poblado de San Pablo advirtió de manera contundente la posibilidad...

La otra cifra que preocupa: 16% de jóvenes de Ica que ni estudian ni trabajan

En Ica, cada vez preocupa más lo que está pasando con nuestros jóvenes. Según...