Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la Carretera Interoceánica Sur registró 20 emergencias viales en el tramo que pasa por la región Cusco durante el mes de enero. Las fuertes lluvias afectaron la vía en el tramo Urcos-Inambari, sin embargo la rápida intervención de equipos especializados, restableció el tránsito en pocas horas.
Niño de 11 años huye de maltratos y planeaba recorrer 38 km a pie buscando a su hermana en Urcos – Cusco
Las emergencias ocurrieron en diversos puntos críticos, incluyendo los kilómetros 125, 196, 217, 227 y 243. La Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC desplegó maquinaria pesada y personal técnico para despejar la vía con rapidez.
Emergencias viales en Cusco: atención inmediata en 20 casos
Cada una de las 20 emergencias viales recibió una respuesta rápida para garantizar la seguridad de los conductores. La concesionaria implementó cierres parciales y medidas preventivas, evitando riesgos adicionales. En menos de seis horas, las vías quedaron despejadas, permitiendo la reanudación del tránsito.
-
Recomendados:
- Concurso Generación Debate Cusco amplía inscripciones hasta el 9 de julio y premiará con 5 laptops al equipo ganador
- Sistema Vilcanota II promete asegurar el acceso al agua potable en Cusco por las siguientes 4 décadas
- Cusco: Comunidad matsigenka de Megantoni exige electricidad, agua y desagüe
Actualmente, la carretera se mantiene operativa en sus 246 kilómetros de extensión. Para reportar incidentes, los usuarios pueden contactar al Centro de Control de Operaciones al 989 159 513, disponible las 24 horas del día. Además, el MTC ofrece información actualizada en sus redes sociales.
El MTC y las concesionarias deben cumplir su compromiso de mantener la seguridad y fluidez en las carreteras nacionales.