13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: Lluvias intensas ocasionan desastres en La Convención

Cusco: Lluvias intensas ocasionan desastres en La Convención

Fecha de publicación

Las lluvias intensas en Cusco, especialmente en la provincia de La Convención, han causado desastres significativos, incluyendo secciones de tierra y daños en viviendas y cultivos. Durante esta temporada, la región enfrenta constantes emergencias en sus 18 distritos, que se ubican cerca de la ceja de selva y fronteras con Ayacucho y Apurímac.

- Publicidad -

Exigen ampliar emergencia por lluvias en Cusco

El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de La Convención, Fredy Ninaja Giménez, destacó que los distritos como Kumpirushiato sufrieron daños graves. El aumento del caudal del río afectó tierras de cultivo y sistemas de agua. En Kimbiri, Pichari, Megantoni, Ocobamba y Unión Asháninka, los recursos disponibles resultan insuficientes para atender las emergencias.

Por su parte, el director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, Miguel Oscco Abarca, informó que solicitarán incluir más distritos de La Convención en la declaratoria de emergencia nacional. Aunque el Decreto Supremo n.° 007-2025 declaró en emergencia a 388 distritos del país, solo 20 en Cusco fueron considerados, excluyendo a los de esta provincia.

Emergencias continuas por lluvias intensas en Cusco

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco reportó acumulaciones de lluvia de hasta 50 milímetros diarios en la selva central de Cusco entre el 20 y 22 de enero. Esto activó quebradas que destruyeron viviendas, obligando a reubicar familias en Villa Kintiarina, Ocobamba y Unión Asháninka. En Quellouno, 11 familias perdieron sus casas tras un intervalo. Estas personas ahora viven en carpas instaladas en un centro recreacional.

En Echarati, un puente arrasado en 2023 aún no ha sido repuesto. Según Ninaja, la falta de conectividad pone en peligro a los pobladores, quienes cruzan ríos con riesgo constante. En Santa Teresa, las obras de construcción de una carretera han aumentado progresivamente, mientras que en la vía Cusco-Quillabamba, los desplazados son frecuentes, afectando el tránsito en Huayopata.

Además, emergencias similares se extienden por la región. En San Salvador y Andahuaylillas, las lluvias interrumpieron vías importantes y dañaron la infraestructura agrícola. Mientras tanto, la provincia de Espinar enfrenta heladas que afectan cultivos y ganadería, según reportaron las agencias agrarias.

- Publicidad -

Las lluvias intensas en Cusco, que continuarán durante febrero, agravan la situación de los distritos más vulnerables. La falta de recursos y el lento avance en proyectos de infraestructura agravan los riesgos para millas de familias afectadas en esta región.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...