18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: Proyectos sociales con canon gasífero mejoran salud y cultura en zonas...

Cusco: Proyectos sociales con canon gasífero mejoran salud y cultura en zonas rurales

Fecha de publicación

En el distrito de Santa Ana, al este de la provincia cusqueña de La Convención, región Cusco, se desarrollan tres proyectos de alto impacto social con presupuesto del canon gasifero. Las autoridades locales financian estas iniciativas con más de tres millones de soles del canon gasífero.

- Publicidad -

Las intervenciones se concentran en las cuencas de Chuyapi, Sambaray y Vilcanota. Los proyectos impulsan mejoras en salud básica, identidad cultural y deporte, en favor de comunidades rurales históricamente postergadas.

José Jesús Concha, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Convención, explicó los alcances de las inversiones actuales. “En este momento, tenemos tres inversiones: el proyecto de interculturalidad, el proyecto de cultura y deporte y el proyecto de atención en salud básica en las cuencas de Sambaray, Vilcanota y Chuyapi”, detalló.

Los tres proyectos tienen una mirada integradora. Combinan revalorización cultural con atención médica y recreación para comunidades ubicadas en sectores de difícil acceso.

Proyectos sociales con canon gasífero en Cusco

Uno de los principales proyectos en marcha lleva por nombre “Mejoramiento de los servicios de intercambio intercultural en la identidad y el patrimonio cultural inmaterial y recreativos en las cuencas de Chuyapi, Sambaray, Vilcanota del distrito Santa Ana”.

Este plan busca fortalecer la identidad cultural en zonas rurales. “El proyecto de interculturalidad está interviniendo actividades desde revaloración de la hoja de coca y otras actividades que están programadas”, indicó Concha.

- Publicidad -

El segundo eje se centra en salud pública. Lleva por nombre “Mejoramiento del servicio de atención de salud básicos” y prioriza campañas médicas itinerantes.

Las brigadas de salud llegan hasta centros poblados como Huayanay, Potrero e Idma. Allí ofrecen atención médica con especialistas que usualmente no llegan a esas localidades.

“Este año se viene favoreciendo a la población con lo que son las campañas médicas. Se busca que podamos acercarnos más a la población de los sectores rurales del distrito”, remarcó Concha.

El tercer proyecto combina deporte y recreación como espacios de encuentro para niños, jóvenes y adultos de las tres cuencas.

La inversión en estos proyectos sociales con canon gasífero busca cerrar brechas históricas en zonas rurales. Las autoridades aseguran que mantendrán ese enfoque en futuras ejecuciones presupuestales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

SBS interviene la Cooperativa ‘La Esperanza’ de Marcona tras caer en bancarrota y dejar a socios sin sus ahorros

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la intervención de la Coopac...

Pescadores de Vice solicitan adelantar la pesca de pota al 20 de noviembre por riesgo de colapso en muelles

El gremio de pescadores artesanales de Vice, en la provincia de Sechura, pidió al...

Amazonas: DIRANDRO destruye tres laboratorios de PBC en una zona de Nieva

Una operación helitransportada ejecutada del 14 al 16 de noviembre de 2025 permitió a...

UNSCH: Defensoría interviene ante trato discriminatorio a postulante indígena

La Defensoría del Pueblo en Ayacucho intervino ayer durante el examen de admisión modalidad...

Loreto: Buscan frenar la pérdida del 60% de la producción de camu camu

El Comité de Gestión Regional Agraria de Loreto impulsó el Festival del Camu Camu...

COP30: Perú presenta modelo pionero de REDD+ liderado por pueblos indígenas

En un evento principal de la COP30, Perú presentó una iniciativa que busca redefinir...