7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco se suma a la colecta de la Liga contra el cáncer

Cusco se suma a la colecta de la Liga contra el cáncer

Fecha de publicación

Rosario Calderón Díaz, presidenta de la Liga Contra el Cáncer en Cusco, anuncia el inicio de la Colecta Pública Nacional 2023, que tiene como objetivo recaudar fondos económicos para continuar su labor social humanitaria en las zonas más vulnerables del país, en este caso, de la región imperial. «Los donativos que se registren en Cusco, serán distribuidos en esta jurisdicción”, indicó la vocera.

- Publicidad -

La iniciativa se realiza a nivel nacional, este 14 y 15 de septiembre de forma presencial, y de manera virtual, durante todo el año.

Bajo el lema, “Hinchas contra el cáncer”, decenas de voluntarios recorren las calles de la ciudad de Cusco, con sus respectivas identificaciones y llevando unas alcancías distintivas. Además, existe un módulo ubicado en la plazoleta Espinar, del centro histórico, donde un grupo humano, liderado por la presidenta de la Liga, recibe donativos, en horario de 9.00 a.m. a 1.00 p.m. Allí, también imparten información necesaria para los interesados. Otra vía para sumarse a la iniciativa, es de forma virtual, para acceder a esta opción, puede buscar en Internet la página oficial de la Liga Contra el Cáncer, donde podrá solicitar ayuda para concretar su donativo.

Cifras

En el año 2021, se registraron más de 300 mil muertes por cáncer. 7 300 casos se incrementaron a comparación del 2020. Además, se estima que, por cada 10 mujeres, 7 podrían tener indicios de cáncer o estar recibiendo algún tratamiento. En la región Cusco, las variantes que afectan al cuello uterino, mamas, y próstata, lideran la tabla de incidencia. Últimamente, la afección a la piel también se está agudizando, indicó Rosario Calderón.

Liga contra el cáncer en Cusco

La presidenta de la Liga contra el Cáncer en Cusco, recomienda a la población realizar visitas preventivas al médico, para descartar o monitorear indicios de la enfermedad, y de esta forma acceder a un tratamiento oportuno, que incrementa la posibilidad de vencer el cáncer. Cabe señalar que, los fondos que se recauden en la campaña, también permitirán continuar con los chequeos preventivos gratuitos en seis unidades móviles distribuidas en las zonas más vulnerables del país, ferias informativas y campañas accesibles en los Centros de Detección que recorren el territorio peruano.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Presentan Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para 2026

La propuesta prioriza los sectores educación, salud, transporte, seguridad y programas sociales. El presidente del...

Productores de cacao del Vraem se convierten en cooperativa agraria y fortalecen su negocio

La Asociación de Productores de Cacao Vrae dio un paso fundamental para fortalecer su...

El café del Vraem conquista el mercado local con un crecimiento sostenido

Los productores de café especial en el Vraem han logrado consolidar un importante mercado...

Productores de café impulsan su crecimiento en Kumpirushiato a través de la asociatividad

La asociación entre agricultores es una estrategia fundamental para que los productores se involucren...

Machu Picchu pierde 5 millones de visitas y sector turismo enfrenta una dura crisis en Cusco

La histórica ciudadela inca de Machu Picchu dejó de recibir cinco millones de visitantes...

Narratón en Cusco será parte del XI Festival Internacional de Narración Oral “Te EnCuento»

La ciudad de Cusco se prepara para recibir un evento cultural de talla internacional,...