9.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostCusco sede de taller macroregional que impulsa la Hoja de Ruta Nacional...

Cusco sede de taller macroregional que impulsa la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

Fecha de publicación

El pasado 7 de mayo se desarrolló en Cusco el taller de cierre del proceso de retroalimentación regional de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030. Dicho encuentro fue el último que se realizó a nivel nacional, como parte de los compromisos para implementar la economía circular en el país y tuvo la presencia de los actores principales de las regiones de Apurímac, Madre de Dios y Puno.

- Publicidad -

Joinnus: Ministra de Cultura anuncia cambio en sistema de venta de entradas a Machu Picchu

Durante la clausura del evento, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro señaló que estos talleres macrorregionales han permitido fortalecer un mercado para modelos de negocios circulares adaptados a las potencialidades de sus territorios. “Estos encuentros han permitido desarrollar una cultura circular poniendo en valor los saberes ancestrales y nuestras culturas milenarias que se relacionaban con el ambiente de una manera sostenible”, agregó.

Taller macrorregional de Cusco sobre la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, liderado por el Minam en cooperación con la UE y la Aecid, estableció la visión país sobre economía circular y líneas de acción entre sector público y privado. 

“Desde el Minam, reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo un estado más eficiente, responsable y sostenible, siendo una de las prioridades desde el sector impulsar la economía circular en todos los sectores”, destacó el titular del sector.

En el evento participaron Hania Pérez De Cuéllar, ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento; María Ysabel Valle, Directora General de Asuntos Ambientales de Industria del Ministerio de la Producción y Luis Guillén, Director General de Políticas de Desarrollo Turístico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, aportando a la visión de país de economía circular multisectorial.

Proceso de transformación de la economía

“Para la Unión Europea el Perú está en un proceso de transformación de una economía lineal a la circular, y es necesario poner énfasis no solo en cambiar el modelo económico sino también en que sea inclusivo, con un impacto social”, señala Jérôme Poussielgue, Ministro consejero jefe de Cooperación de la Unión Europea en Perú, quien brindó las palabras de bienvenida.

Previamente en el marco de dicha agenda, se realizó la visita técnica a experiencia de Economía Circular CITE textil Camélidos Cusco donde se pudo conocer los servicios y proyectos vinculados a temas de sostenibilidad a fin de promover acciones que busquen eliminar la contaminación desde el ecodiseño y el cambio del modelo lineal en la región.

- Publicidad -

Sobre la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular (HRNEC)

La HRNEC al 2030 es una iniciativa que traza los objetivos, metas y acciones concretas que permitan acelerar y consolidar la transición justa y territorial hacia la circularidad, en un trabajo multisectorial coordinado. Además, articulado con sus respectivos instrumentos normativos para la construcción de una visión de país sobre economía circular.

A fin de transversalizar la economía circular que involucra a los sectores productivos y de servicios, así como en los territorios, y con el apoyo de la cooperación de la Unión Europea (UE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) como parte del Equipo Europa- se viene desarrollando la HRNEC.

Desde enero del 2024 se desarrollaron de manera participativa, talleres macrorregionales, convocando a los sectores (ministerios y adscritos), gobiernos subnacionales (regionales y locales). También participa la sociedad civil (organismos no gubernamentales, gremios empresariales, universidades, centros de investigación y otros), en adelante grupos de interés.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...

Lima y Callao: desde hoy prohíben dos personas en una moto y se debe ir con rostro descubierto

A partir de este jueves 17 de abril, entró en vigencia la prohibición de...