14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDan 15 días de plazo a Minsa y Pronis para que expliquen...

Dan 15 días de plazo a Minsa y Pronis para que expliquen cuándo se terminará de construir el Hospital Antonio Lorena

Fecha de publicación

Cusco se encuentra en un momento crucial respecto a la culminación de la construcción del Hospital Antonio Lorena. Los sindicatos de trabajadores, en una reciente rueda de prensa, han expresado su preocupación por la incertidumbre que rodea la construcción de la nueva infraestructura. Han establecido un plazo de 15 días para que los funcionarios del Ministerio de Salud (MINSA) y del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) se presenten en la región.

- Publicidad -

HOSPITAL LORENA: GOBERNADOR RECHAZA POSTERGACIÓN DE ENTREGA DE OBRA

Este ultimátum ya está en marcha y, de no recibir una respuesta satisfactoria, los trabajadores del Hospital Antonio Lorena no descartan la posibilidad de iniciar un paro indefinido. Exigen transparencia en el proceso y una finalización efectiva de la obra, que se ha prolongado por años sin concluir.

Los sindicatos de trabajadores y las mismas autoridades han criticado el manejo hermético del proyecto, por parte de la empresa encargada de la construcción. Además, ha generado un llamado urgente a la presencia de los funcionarios del MINSA y del PRONIS. Asimismo, los representantes del consorcio también deben dar una explicación. La comunidad cusqueña demanda conocer la realidad de la situación y rechaza cualquier intento de, otra vez, ser engañada.

Hospital Antonio Lorena: otro retraso más

El hospital Antonio Lorena es otra obra que se espera desde hace años. Se trata de un hospital de nivel III que atendería a más de un millón de personas. La obra está a cargo de un consorcio peruano llamado Stiler. El plazo de entrega era diciembre del 2023, pero el consorcio ha pedido más tiempo para terminar la obra. Para el gerente regional, esto es inaceptable y urge una explicación.

Síguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...

Quellouno: Más de 200 caficultores fortalecen el cooperativismo y exportan café a Estados Unidos

En el distrito de Quellouno, doscientos treinta y un socios productores están impulsando fuertemente...

Quillabamba: Vendedoras ambulantes piden empatía y oportunidades durante las celebraciones de cierre de año

Las mujeres con carga familiar en Quillabamba se organizan para participar activamente en la...

Quellouno: Emprendedores rurales apuestan por la producción de cítricos con valor agregado

Los productores de cítricos del distrito de Quellouno han adoptado una estrategia efectiva para...