10.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostDecomisan 132 botellas de Coca Cola bamba en Cusco

Decomisan 132 botellas de Coca Cola bamba en Cusco

Fecha de publicación

La Policía Fiscal decomisó 132 botellas de gaseosa Coca Cola bamba de 2.5 litros cada una, de origen boliviano, en un centro comercial del distrito de Santiago, en Cusco. El operativo se realizó el 16 de enero de 2024, a las 13:00 horas, luego de una investigación de la policia  especializada.

- Publicidad -

Cusco es la segunda región del Perú con más casos de niñas, niños y adolescentes en desprotección familiar

Las botellas de gaseosa boliviana ilegal, Coca Cola bamba, estaban ocultas detrás de un plástico azul, en el stand N.14 del centro comercial “Multi Plaza Cusco”. Los comerciantes del lugar dijeron no conocer al dueño de la mercadería, que llevaba mucho tiempo allí. El fiscal ordenó el traslado de las botellas a la comisaría para su custodia y posterior entrega a Aduanas.

Gaseosa Coca Cola bamba de origen boliviano: un riesgo para la salud

La Coca Cola bamba tiene un valor aproximado de 1.320 soles. Sin embargo, su consumo puede ser perjudicial para la salud, ya que no cumple con los estándares sanitarios ni tributarios del Perú. Además, su ingreso al país afecta a la economía nacional y a la industria local.

La Policía Fiscal continuará con las investigaciones para dar con los responsables de este contrabando y evitar que siga ingresando al mercado peruano. Asimismo, exhortó a la población a no consumir productos de dudosa procedencia y a denunciar cualquier hecho ilícito.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

De terror: mujer muere al estallar balón de gas con cartuchos de dinamita en su vivienda

Un brutal atentado sacudió el barrio El Progreso en la región de Tumbes durante...

Ayacucho registra más de 5000 denuncias por violencia en un año: el 87% son mujeres

Durante el año 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en Ayacucho registraron más...

Loreto: Comunidad Jorge Chávez pide ayuda tras inundación

En la comunidad nativa Jorge Chávez, distrito de Puinahua, la situación generada por la...

Amazonía: Investigadores descubren que los árboles tropicales funcionan como archivos vivientes de la contaminación minera

Por años, la contaminación por mercurio en la Amazonía ha sido una amenaza silenciosa....

Municipalidad de Trujillo entre los últimos lugares en ejecución presupuestal: solo ha invertido el 4%

Mientras los vecinos de la ciudad esperan con urgencia mejoras viales, parques renovados y...

Abigeato en Puno: Roban 40 camélidos valorizados en S/16 000 en Lagunillas

Lagunillas, Puno. La madrugada del último viernes, la comunidad campesina de Lagunillas, ubicada en...