3.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDeficiencias en centros de salud de provincias del Cusco

Deficiencias en centros de salud de provincias del Cusco

Fecha de publicación

La Contraloría General de la República realizó una inspección en los centros de salud de la Red de Salud Canas – Canchis – Espinar de la región Cusco y detectó que a pesar de recibir mucho presupuesto del Gobierno central, tiene muchos problemas en los servicios de salud.

- Publicidad -

Muere chofer de compactador de basura de la Municipalidad del Cusco que se desbarrancó en Haquira

El informe de la Contraloría se llama Informe de Visita de Control N° 021 -2023 – OCI/0675-SVC. Se hizo entre el 4 y el 7 de setiembre del 2023. El informe dice que hay riesgo de afectar la salud de las personas. Estas son algunas de las deficiencias que se encontraron:

  • Hay 13 establecimientos de salud que no tienen suficientes medicamentos. Hay nueve que tienen muy pocos medicamentos. Pero hay siete que tienen muchos medicamentos que se van a vencer. Esto significa que tienen más medicamentos de los que usan cada mes.
  • Los centros de salud de Hercca, Chitibamba y Layo no tienen agua ni desagüe. Esto pone en riesgo la calidad y la limpieza de los servicios de salud.
  • Las ambulancias de los centros de salud de Checacupe y Layo (Canas) y San Miguel de Pichigua (Espinar) de la región Cusco, no funcionan. Esto genera el riesgo de no atender a tiempo a los pacientes que necesitan ir a otros centros de salud.

La Contraloría envió el informe al director ejecutivo de la Red de Servicios de Salud Canas – Canchis – Espinar. Él se llama Rómulo Amílcar Taype. La Contraloría le pidió que tome acciones para solucionar los problemas. El informe se envió con el Oficio N° 364 -2023-CG/OC0675 el 25 de setiembre del 2023.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inkawasi: Cooperativa cafetalera proyecta exportar 25 contenedores a Estados Unidos y Asia

La organización, con más de 20 años de experiencia, consolida su presencia internacional gracias...

Bajo Urubamba: Productores de cacao apuestan por la agroindustria y la venta a grandes empresas

Invierten en transformación del cacao y gestionan alianzas para llegar a mercados nacionales e...

Vilcabamba: Agricultores piden inversión para conservar la papa nativa ante plagas y enfermedades

Alertan sobre la vulnerabilidad de más de 200 variedades y solicitan apoyo del gobierno...

Obras del Hospital de Quillabamba avanzan conforme al cronograma establecido

El proyecto beneficiará a más de 145 mil habitantes de La Convención. La construcción del...

Lote 58: El proyecto que transformaría la economía de Cusco y la seguridad energética del país

Diego Díaz, socio de Macroconsult, explica el impacto económico, las oportunidades para la región...

Puno Censo Nacional 2025: INEI reporta 4 censistas heridos y más de 100 renuncias

El Censo Nacional 2025 del INEI en Puno enfrenta desafíos preocupantes tras dos días...