10.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónDemandan inversión para cítricos en La Convención ante la volatilidad del mercado

Demandan inversión para cítricos en La Convención ante la volatilidad del mercado

Fecha de publicación

Agricultores de la provincia de La Convención, dedicados al cultivo de frutos cítricos, han manifestado su profundo descontento ante la falta de atención de las autoridades locales. Ellos exigen mayores inversiones en proyectos que busquen fortalecer la cadena productiva de sus cultivos.

- Publicidad -

Wilber Mellado Olabarreda, representante de Productos QuillaMiel, en el distrito de Echarati, compartió su visión sobre el futuro. El productor indicó que la yuca puede ser utilizada para producir buenos vinos y licores. Además, de ella se podrían obtener almidones de alta calidad y de los plátanos se podrían hacer excelentes vinagres.

El productor resaltó la necesidad de que el gobierno preste una mayor atención al cultivo de los cítricos, especialmente frente a la inestabilidad de los precios de productos más tradicionales. Mellado Olabarreda se refirió a la volatilidad en el mercado de cultivos como el café y el cacao. «Nosotros sacábamos 600 quintales de café, pero hubo una baja en el precio, y como profesionales vimos que lo más rentable eran los cítricos», afirmó. Esta declaración subraya la urgencia de diversificar la producción agrícola en la región.

Finalmente, el representante de QuillaMiel enfatizó la necesidad de incorporar sistemas de riego en los proyectos de desarrollo agrícola. Estos sistemas son fundamentales para mejorar la productividad de los cultivos.

Mellado sentenció que los proyectos productivos con frecuencia omiten el componente de irrigación porque lo consideran demasiado costoso. Esta omisión, sin embargo, limita el potencial de crecimiento del sector. La falta de inversión en la cadena productiva de los cítricos en La Convención podría frenar el desarrollo económico.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación

El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación...

La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos

Un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería del Instituto Urusayhua desarrolló un producto nutricional...

Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025

La Unidad Local de Empadronamiento ejecutó su labor anual en el distrito de Santa...

La Convención: Gobierno Regional destina S/32 millones a fortalecer la producción de café

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la calidad de producción de café a través...

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...