18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDemocracia y crisis política en Perú: percepciones desde el sur del país

Democracia y crisis política en Perú: percepciones desde el sur del país

Fecha de publicación

Una reciente investigación de IDEA Internacional, en alianza con IPSOS Perú, arroja luz sobre la percepción de la democracia y la crisis política en el sur de Perú. La encuesta, parte del proyecto “Perú Conversa”, involucró a 17 regiones y reveló una preocupante tendencia hacia el autoritarismo.

- Publicidad -
«El Congreso legisla para los grupos de poder con bancadas que son ficciones de partidos», reflexiones sobre la democracia
Los politólogos Gonzalo Banda y Pámela Cantuarias presentaron los hallazgos
Los politólogos Gonzalo Banda y Pámela Cantuarias presentaron los hallazgos

La investigación de IDEA Internacional arrojó un preocupante resultado sobre la percepción de la democracia y la crisis política en el sur de Perú. El 60% de los encuestados no confían en el actual sistema democrático. Asimismo, en promedio, un 30% considera que en algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático.

Preferencias democráticas en declive

Los politólogos Gonzalo Banda y Pámela Cantuarias presentaron los hallazgos, indicando que solo el 40% de los peruanos a nivel nacional favorecen la democracia. En el sur, Ayacucho lidera con un 48% de preferencia democrática, mientras que Apurimac registra solo un 33%.

Impacto de la crisis política

La crisis política ha afectado negativamente la economía familiar, incrementado la inseguridad y disminuido la confianza en políticos. A nivel macro, se percibe una desconfianza generalizada en instituciones y relaciones interpersonales. Es en este punto donde la población indica que preferiría un gobierno autoritario, si es que ese régimen garantizaría la cobertura de sus necesidades en salud, educación y alimentación.

Liderazgo y diálogo democrático

Cusco resalta por su apoyo a líderes conciliadores. Además, un alentador 54% de los sureños están dispuestos a participar en diálogos democráticos ciudadanos, y un 30% en iniciativas de organizaciones sociales.

- Publicidad -

Diversidad y acceso a información

La región muestra una diversidad sociodemográfica, con un 71.8% identificándose como indígena. Sin embargo, enfrentan limitaciones en el acceso a información política, afectando la confianza en instituciones y líderes.

Metodología de la encuesta sobre percepción de democracia y crisis política en el sur del Perú

Realizada entre el 18 de enero y el 5 de febrero de 2024 y con la técnica “cara a cara” permitió un análisis profundo de comportamientos. Los resultados representan a ciudadanos mayores de 18 años de Apurimac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Madre de Dios y Puno.

Este estudio refleja la urgencia de fortalecer la democracia y el diálogo en Perú, especialmente en el sur, donde la crisis política continúa impactando la vida diaria de sus habitantes.

Puedes revisar la encuesta completa Aquí

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...