11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDemocracia y organismos electorales: reflexiones desde Cusco con Maxwell Cameron

Democracia y organismos electorales: reflexiones desde Cusco con Maxwell Cameron

Fecha de publicación

El viernes 17 de noviembre se realizó en Cusco un seminario internacional sobre democracia y organismos electorales con la presencia del politólogo canadiense Maxwell Cameron. El evento fue organizado por el PNUD, IDEA Internacional y Transparencia, con el apoyo de la UE y la AECID. El objetivo fue analizar la importancia de preservar la independencia de las instituciones que garantizan el derecho al voto.

- Publicidad -

La voz de un experto

Uno de los invitados al seminario fue Maxwell Cameron, reconocido politólogo canadiense y profesor de Ciencia Política en la Universidad de British Columbia. Conversamos con él sobre democracia y organismos electorales.

Cameron nos dijo que la independencia de los organismos electorales es esencial para la democracia. Según él, esto les da la legitimidad para ejercer el poder. Sin embargo, lamentó que en los últimos años se hayan visto ataques infundados a estas instituciones.

“Garantizar la independencia de los organismos electorales es básico para cualquier democracia, pues esto da la legitimidad de origen para poder ejercer el poder en cualquier país. Lamentablemente, en los últimos años hemos visto intentos por menoscabar la confianza en estas instituciones sin que exista ningún fundamento”, afirmó el especialista en diálogo con Cusco Post.

Desde Cusco, Maxwell Cameron habla sobre democracia y organismos electorales

El politólogo también nos habló de los discursos de “fraude” electoral que se han dado en varios países, incluido el Perú. Para él, esto es una amenaza para los derechos fundamentales de elegir y ser elegidos. Nos advirtió que desconocer los resultados electorales es negar el derecho al voto de los ciudadanos.

“Estos discursos de “fraude” electoral no se ven solo en Perú, si no que se han dado también en otros países, no es algo nuevo, pero sí es algo que debemos combatir pues va en contra de derechos fundamentales como lo son elegir y ser elegidos. Pretender desconocer los resultados de una contienda electoral es quitarles a los ciudadanos su derecho al voto”, añadió.

- Publicidad -

Finalmente, Cameron instó a ser conscientes de nuestro rol como ciudadanos y ciudadanas. Nos dijo que debemos combatir la desinformación con la verdad. Distinguió entre la polarización, que puede ser normal en una contienda electoral, y el intento de patear el tablero, que es antidemocrático.

“En un país como el Perú, en el que hay poca institucionalidad, los ciudadanos y ciudadanas debemos ser conscientes de cuál es nuestro rol y combatir la desinformación con la verdad. Una cosa es la polarización, que puede existir en cualquier contienda electoral, pero algo muy distinto es buscar patear el tablero”, aseveró a este medio.

Un espacio de articulación

El seminario se realizó en el auditorio de la Universidad Andina del Cusco. Además de Cusco, se realizaron seminarios similares en Trujillo, Arequipa y Piura. El propósito fue explicar el funcionamiento y la importancia del sistema electoral peruano.

El seminario fue parte de las actividades de la Mesa de Gobernanza Electoral. Este es un espacio técnico de coordinación interinstitucional para el desarrollo de procesos electorales justos, legítimos y resilientes. La Mesa busca dar seguimiento a las recomendaciones y buenas prácticas de los organismos electorales y las misiones de observación electoral.

La Mesa de Gobernanza Electoral está conformada por Transparencia, la Defensoría del Pueblo y organizaciones de la cooperación internacional como el PNUD, la AECID, la USAID, la UE e IDEA Internacional. También participan representantes de los tres organismos electorales (JNE, ONPE y Reniec), de la JNJ y de la Defensoría del Pueblo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...