18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDengue en Ica: Es la segunda región con más casos a nivel...

Dengue en Ica: Es la segunda región con más casos a nivel nacional

Fecha de publicación

Ica se ha convertido en el nuevo foco de preocupación en Perú debido al alarmante aumento de casos de dengue, ocupando el segundo lugar a nivel nacional en número de infectados. Según el último informe del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Minsa), hasta la tercera semana de enero, se han registrado 6,618 casos de dengue en todo el país, lo que representa un incremento del 35% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

- Publicidad -

Piura lidera la lista con 1,045 casos confirmados, seguida por Ica, que ha experimentado un crecimiento exponencial en el número de infectados, pasando de 24 a 757 casos. Este aumento destaca la rápida propagación del virus en la región, superando a otras áreas también severamente afectadas como La Libertad con 740 casos, San Martín con 724, y Áncash que reporta 538 casos.

«Hay un aumento de los casos, era algo que estábamos esperando en realidad por el tema del cambio climático y el fenómeno del niño, sin embargo todavía no hay cifras que deban alarmar. No tenemos ningún fallecido por dengue todavía en la región, pero si hay pacientes que están presentando cuadro de dengue grave, uno de ellos ha sido referido a la ciudad de Lima» ha respondido, el director regional de salud de Ica, Victor Montalvo.

«Los casos de dengue a nivel de Ica, acumluados en este año tenemos algo de 450 casos acumulados. Sin embargo estos casos (que colocan a Ica en segundo lugar) son las cifras que en algunas redes están circulando acumulan los casos tanto los probables como los casos confirmados, no es una cifra estática. En algunos distritos como El Carmen, Grocio Prado o el mismo cercado de Ica, la tendencia es de leve alza» aclaró el director.

  • Ica: 248 casos
  • Chincha: 143 casos
  • Pisco: 61 casos
  • Palpa: 108 casos
  • Nasca: 1 caso

Este escenario es particularmente alarmante considerando que en 2023, Perú registró una cifra récord de afectados por dengue, superando el cuarto de millón. La tendencia continúa en el arranque del nuevo año, mostrando la persistencia y gravedad del problema. La región de Piura, que ha visto más que duplicar sus cifras en comparación con el año previo, se convierte en el epicentro de la epidemia, demandando una respuesta inmediata y efectiva.

La situación en Ica refleja la urgencia de implementar medidas de control y prevención para combatir el avance del dengue. La estrategia debe incluir la fumigación de áreas de riesgo, educación pública sobre prevención y eliminación de criaderos de mosquitos.

Los adultos de 30 a 59 son los más afectados por el Dengue

El análisis por edades revela que el grupo más afectado es el de los adultos entre 30 y 59 años, representando el 35.71% de los casos confirmados. Sin embargo, la alta vulnerabilidad en menores de edad es igualmente preocupante, especialmente en niños entre 0 y 11 años, quienes acumulan más de la mitad de los casos en este grupo etario. Este panorama incrementa la demanda de atención médica especializada para jóvenes pacientes.

La dispersión del dengue por 326 distritos del país subraya la magnitud del desafío para el sistema de salud pública. Las zonas más afectadas reciben especial atención para controlar el mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Se viene instando a la ciudadanía a adoptar medidas preventivas como la eliminación de aguas estancadas, el uso de repelentes y la instalación de mosquiteros.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...