4.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDenuncian que Municipalidad del Cusco pone en riesgo masificación del gas natural

Denuncian que Municipalidad del Cusco pone en riesgo masificación del gas natural

Fecha de publicación

El gerente regional de Energía y Minas del Cusco, Merciano Basilio Peláez, advirtió que el proceso de masificación del gas natural en la Ciudad Imperial corre serio peligro debido a la falta de acciones de la Municipalidad Provincial del Cusco para aprobar el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).

- Publicidad -

Este documento es clave porque detalla los trámites, requisitos, plazos y costos para ejecutar la implementación del proyecto de gas natural que beneficiará a miles de familias cusqueñas. Sin su aprobación, se pone en riesgo la operación de la Planta de San Jerónimo y la entrada de la empresa Cálidda como operador de la masificación en la ciudad.

Más de un año de retraso en la aprobación del TUPA

“Tenemos más de un año esperando que se incorpore el procedimiento administrativo del TUPA. Si no contamos con este documento de gestión, corremos el peligro de paralizar nuestro proyecto y perder una oportunidad histórica para los cusqueños”, alertó Basilio.

El funcionario recordó que el TUPA debe autorizar, entre otros aspectos, la apertura de calles para la construcción de la red primaria y secundaria de distribución del gas natural. Pese al compromiso del alcalde provincial y sus gerencias, hasta ahora no hay avances significativos.

Proyecto estratégico para Cusco

La masificación de gas natural en Cusco incluye la autorización y operación de plantas satelitales de regasificación (PCRs), así como la construcción y puesta en servicio de redes primarias y secundarias en vías públicas. También contempla la liquidación y puesta en funcionamiento de la Planta de San Jerónimo, infraestructura clave para reducir los costos energéticos y fomentar el desarrollo industrial y residencial en la región.

Llamado a no perder la oportunidad

Basilio enfatizó que este proyecto representa una oportunidad única para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reducir la dependencia de combustibles más caros y contaminantes, y promover el uso de energía más limpia y económica. “De no aprobarse el TUPA, se corre un grave riesgo de frenar el avance y perder los beneficios que ya están al alcance de la población cusqueña”, remarcó.

- Publicidad -

El gerente regional de Energía y Minas advierte que la falta de aprobación del TUPA por parte de la Municipalidad del Cusco podría frenar la masificación del gas natural y la operación de la Planta de San Jerónimo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Elecciones generales 2026 en Perú: nuevas reglas y retorno de la bicameralidad

El Perú se prepara para un proceso electoral inédito. Las elecciones generales 2026 Perú...

Veda del pejerrey en Cusco: medida busca proteger el recurso en toda la región

La Gerencia Regional de Producción, anunció la vigencia de la veda del pejerrey Cusco....

Policías detenidos por integrar presunta red de corrupción que negociaba sanciones de tránsito en Quillabamba

En La Convención, Cusco, las autoridades descubrieron un caso grave de corrupción policial en...

La Convención: Proyecto Forestal recibe motocicletas para optimizar trabajo de campo

El proyecto suma más de 314 mil plantones y 840 hectáreas recuperadas. La Municipalidad Provincial...

Productores de café en Kumpirushiato fortalecen su agroindustria y logran expandirse a nuevos mercados

El distrito de Kumpirushiato, en la provincia de La Convención, está fortaleciendo la agroindustria...

Contraloría detecta graves deficiencias en seguridad ciudadana de 22 municipalidades del Cusco

La Contraloría General de la República reveló serias deficiencias en los sistemas de seguridad...