El caso emblemático de la comunidad de Paccha, que perdió a diez de sus comuneros, desaparecidos durante el Conflicto Armado Interno, será inmortalizado en un documental, cuyo avance será presentado este 29 de agosto, en conmemoración del Día Internacional las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Después de 30 años, en noviembre de 2022 comenzaron las exhumaciones para recuperar los restos humanos que pertenecerían a estos diez comuneros, en un sitio de entierro ubicado en el paraje Pachachime, del anexo de Siusa, en las alturas del distrito de Ingenio, como parte de las investigaciones por de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos.
Como en el caso de Paccha, comunidad ubicada en el distrito de El Tambo, en Huancayo, en toda la región Junín, hay 2800 personas víctimas de Desaparición Forzada cuyos familiares pueden acercarse este 29 de agosto al Lugar de la Memoria “Yalpana Wasi Wiñay Yalpanapa”, ubicado en el distrito de Chilca.
-
Recomendados:
- Echarati: Asociación de productores gestiona sistema de riego para mejorar sus cultivos de cacao
- Quillabamba fortalece el manejo de residuos orgánicos con planta de valorización
- MEF adopta medidas para mejorar el entorno de inversiones y la ejecución de proyectos
Cabe recordar qu een todo el país existen 21,918 desaparecidos, cuyas familias necesitan cerrar el duelo y darles un entierro digno.
Lee la nota completa aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.


