9.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónOcobamba: Promueven el desarrollo comercial de emprendedores en ferias

Ocobamba: Promueven el desarrollo comercial de emprendedores en ferias

Fecha de publicación

El distrito de Ocobamba vive un momento clave para su economía local. Iniciativas municipales y alianzas estratégicas fomentan el desarrollo comercial de emprendedores del sector agroindustrial.

- Publicidad -

Empresas productoras de café, como las ubicadas en el centro poblado de San Lorenzo, crecen gracias al apoyo del gobierno distrital. La municipalidad ofrece asistencia técnica que fortalece negocios y abre oportunidades.

Milagros Paucar Huamán, gerente de Agroindustrias Alejandro, reconoció el papel fundamental de este respaldo. Comenzó su negocio sola, pero luego recibió un impulso decisivo del municipio. Ahora produce café molido, cócteles y macerados, gracias a capacitaciones especializadas.

La emprendedora resaltó que estas iniciativas le permitieron diversificar su oferta y posicionar sus productos en eventos comerciales locales. Además, valoró la invitación que recibió para participar en estas ferias.

Desarrollo comercial de emprendedores con respaldo empresarial

El crecimiento de estos emprendimientos también encuentra apoyo en el sector privado. El Banco de Crédito del Perú (BCP) incentivó la producción local con programas de capacitación.

Milagros contó que una de esas capacitaciones le abrió la puerta al concurso Contigo Emprendedor del BCP. Esta experiencia le ayudó a mejorar procesos y pensar en el mercado nacional como meta próxima.

- Publicidad -

La combinación de esfuerzo personal, gestión municipal y alianzas con empresas privadas marca una diferencia visible. Los productores de café de Ocobamba fortalecen sus marcas, amplían su catálogo y mejoran su calidad.

El modelo de trabajo conjunto genera un círculo virtuoso. Las ferias permiten que los emprendedores conecten directamente con los consumidores, mientras reciben formación para optimizar su negocio.

Cada feria también se convierte en un espacio de aprendizaje colectivo. Los productores intercambian experiencias, afinan estrategias de venta y exploran nuevos productos.

Las autoridades locales insisten en que esta articulación público-privada representa una ruta sostenible para el desarrollo económico. Los casos de éxito, como el de Milagros, inspiran a otros emprendedores a formalizar y expandir sus actividades.

El impulso agroindustrial de Ocobamba se consolida con visión de futuro. El trabajo constante, sumado a alianzas sólidas, posiciona al distrito como un referente en producción cafetera.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gremio de transportistas de Piura exige mayor coordinación con la Policía ante ola de extorsiones

La presidenta del gremio de transportistas de Piura, Teresina Menzala, informó que las empresas...

Alcaldes del nororiente se reúnen con el presidente José Jerí en Palacio de Gobierno para impulsar la descentralización

Una delegación de alcaldes del nororiente peruano sostuvo una reunión con el presidente José...

Cuestionan desinterés del gobernador por conflicto territorial entre Ayacucho y Apurímac

Durante la última sesión ordinaria del Consejo Regional de Ayacucho, el consejero por la...

Cris Luza imagina futuros posibles desde la Amazonía

El artista visual y mediador cultural Cris Luza realizó el taller “Imaginando futuros críticos”...

Ucayali: 8000 equipos médicos por S/ 95 millones permanecen inutilizados desde hace seis años

Un escándalo de negligencia en la gestión de la salud pública sacude a la...

En su cumpleaños, encuentran estranguladas a joven madre y su hija en descampado de Surcubamba

El engaño llegó vestido de regalo. La tarde del miércoles 15, cuando faltaban horas...