Investigadores peruanos reportaron el descubrimiento de una nueva especie de orquídea en los bosques montanos del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, ubicado en la región Pasco. La planta, denominada Telipogon yanesha, fue hallada a una altitud entre los 2100 y 2300 metros, creciendo sobre las ramas altas de un árbol de la especie Miconia calophylla.
El hallazgo se dio como parte de una exploración botánica en la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha. La especie fue descrita científicamente por Luis Valenzuela-Gamarra, del Jardín Botánico de Missouri en Perú, y William Nauray-Huari, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). La descripción fue publicada en la revista científica Phytotaxa.
Características morfológicas
Telipogon yanesha pertenece al grupo de los llamados “telipogones miniatura”, orquídeas de pequeño tamaño que presentan particularidades morfológicas distintivas. Esta especie se diferencia de otras similares, como Telipogon perlobatus y T. pogonostalix, por tener una inflorescencia corta, de entre 2.0 y 2.5 cm, con una sola flor por vez, además de un labelo de margen entero y brácteas florales glandular-papilosas.
-
Recomendados:
- Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos
- Gobierno y gremios acuerdan cinco salidas de pesca de pota tras paro de 48 horas en Piura
- Paro regional en el nororiente este 6 de octubre contra el MTC por abandono de obras y otros temas (VIDEO)
El estudio también detalla otras características diferenciadoras, como su columna corta con brácteas estrelladas, pétalos oblanceolados y un labelo trilobulado de color vináceo con el ápice amarillo. Se estima que la planta alcanza entre 2.5 y 3.0 cm de altura y fue observada en floración durante el mes de marzo.
Todas las especies del género registradas en el país se encuentran en bosques montanos de los Andes tropicales, entre los 1500 y 3650 metros sobre el nivel del mar. (Imagen: Revista científica Phytotaxa)
Significado del nombre y relevancia cultural
El epíteto específico yanesha fue elegido en homenaje al pueblo indígena del mismo nombre, que habita en las cuencas de los ríos Pichis y Palcazú, dentro de la misma reserva de biosfera. Los autores del estudio reconocen en esta comunidad un profundo conocimiento sobre la flora y fauna de la región, además de su resiliencia frente a los procesos de colonización ocurridos durante el siglo XX.
Importancia para la biodiversidad peruana
Con la incorporación de Telipogon yanesha, el número de especies del género Telipogon reconocidas en Perú asciende a 11. Los investigadores señalan que este número podría aumentar con nuevas expediciones científicas y revisiones de material botánico almacenado en herbarios.
Todas las especies del género registradas en el país se encuentran en bosques montanos de los Andes tropicales, entre los 1500 y 3650 metros sobre el nivel del mar. Muchas de ellas son endémicas, lo que subraya la importancia de la investigación científica en estas áreas naturales protegidas.
Trabajo colaborativo
El descubrimiento fue posible gracias al trabajo conjunto de instituciones como el Missouri Botanical Garden, el Herbario Selva Central Oxapampa (HOXA), el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, y el Serfor. También se destaca el aporte de especialistas como Rodolfo Vásquez Martínez y Rocío del Pilar Rojas Gonzáles, además del apoyo logístico de colaboradores en campo y herbario.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión