20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDescubren nueva especie de rana venenosa que vive solo en bosques de...

Descubren nueva especie de rana venenosa que vive solo en bosques de bambú y fue hallada en Alto Purús

Fecha de publicación

Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en el Parque Nacional Alto Purús, en la Amazonía del Perú. Se trata de Ranitomeya hwata, un pequeño anfibio de 15 milímetros de longitud, identificado tras años de investigación en la cuenca del río Purús, que abarca territorios de Perú y Brasil.

- Publicidad -

El hallazgo fue confirmado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y publicado recientemente en la revista científica Zootaxa.

Características de la nueva especie

La Ranitomeya hwata es una de las especies más pequeñas del género Ranitomeya, conocido por sus colores brillantes y conductas reproductivas particulares. Presenta franjas dorsales de color amarillo intenso, un patrón ventral moteado y una banda negra que separa la región gular del vientre.

Esta especie habita exclusivamente en bosques de bambú del género Guadua, donde utiliza las cámaras naturales formadas en las plantas para reproducirse. A diferencia de otras especies del grupo, los machos exhiben un comportamiento poligínico, atrayendo a varias hembras por cada sitio de cría.

Investigación internacional

El estudio fue realizado por un equipo internacional de científicos de Alemania, Brasil, Estados Unidos, España y Perú. Entre ellos se encuentra Roberto Gutiérrez Poblete, investigador del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y especialista del Sernanp.

- Publicidad -

“La participación del investigador peruano Roberto Gutiérrez, como parte del Sernanp, refuerza nuestro compromiso institucional con la ciencia y la conservación”, informó el organismo.

Importancia de las áreas protegidas

Según el Sernanp, este descubrimiento “destaca el gran valor de las áreas naturales protegidas como refugios de biodiversidad y especies únicas en el mundo”. La entidad también señaló que el hallazgo amplía el conocimiento sobre la diversidad de anfibios amazónicos y subraya la necesidad de continuar protegiendo estos hábitats.

El Parque Nacional Alto Purús, donde se identificó la nueva especie, es uno de los territorios de conservación más extensos y diversos del país. Su difícil acceso ha permitido preservar ecosistemas que aún albergan especies desconocidas para la ciencia.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...

Piura: colocan apoyos de madera en puente «Las Monjas» por serias deficiencias en su construcción

El puente “Las Monjas” se encuentra en una situación crítica tras detectarse un pronunciado...

Violencia contra la mujer en Ayacucho revela fallas estructurales en el sistema de protección

Ayacucho registra nueve feminicidios y más de 4.000 casos de violencia atendidos en lo...

Iquitos supera “récord histórico” de apagones

El ingeniero Max Chávez, experto en energía, afirmó que el servicio eléctrico en Iquitos...

“Ruta Madre”: Documental explora los caminos sociales y espirituales de la ayahuasca en la Amazonía

La cineasta y antropóloga visual Vania Milanovitch presentará su primer largometraje documental, “Ruta Madre: los...

Pirotécnico queda en libertad tras explosión que mató a su sobrino y dejó graves a su hijo y su hermano

Aunque recuperó su libertad, Jhonston Reyser Montes Quispe (47) enfrenta otro encierro, cargar con...