8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDetectan irregularidades en millonaria compra de equipos tecnológicos para la UNSAAC

Detectan irregularidades en millonaria compra de equipos tecnológicos para la UNSAAC

Fecha de publicación

La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) enfrenta serias advertencias sobre irregularidades en el avance de su proyecto de infraestructura educativa, valorado en más de S/ 106 millones. Según la Contraloría General, el proyecto, denominado “Fortalecimiento de los servicios de soporte para el acceso a la enseñanza, investigación y extensión en la UNSAAC”, presenta problemas graves en su ejecución tecnológica y estructural.

- Publicidad -

SEDACUSCO, ENACO y Universidad Nacional de Cusco en el Top 10 del índice de corrupción 2024

El Informe de Control Concurrente N° 24172-2024-CG/GRCU-SCC, emitido por la Contraloría, detalla que el equipo tecnológico previsto para la universidad, que incluye computadoras, impresoras y proyectores multimedia, fue presupuestado en S/ 2 451 652. Sin embargo, las especificaciones técnicas de las computadoras, elaboradas en 2021, ya están desfasadas. Estas máquinas, basadas en tecnología lanzada en 2017 y 2018, no solo se quedarían sin actualizaciones futuras de seguridad, sino que también podrían no cumplir con las funciones previstas, lo que genera un claro riesgo tecnológico en el proyecto.

Este desfase tecnológico comprometería la eficiencia y los objetivos del plan, poniendo en duda la utilidad de los recursos invertidos en este equipamiento. La universidad se vería obligada a realizar adaptaciones que podrían afectar tanto los plazos de ejecución como los costos.

Más irregularidades en la UNSAAC: Problemas estructurales

Además del riesgo tecnológico en el proyecto, la Contraloría también ha identificado deficiencias en la construcción de la infraestructura. La instalación del Sistema Frame (anclaje de muros cortina) en el edificio administrativo, que abarca del cuarto al noveno piso y la azotea, no ha seguido las especificaciones técnicas adecuadas. Esto podría afectar los cimientos de la estructura, generando riesgos significativos en la estabilidad del edificio.

La obra, que inició en diciembre de 2022, tiene un avance físico del 44.54% hasta julio de 2024, pero la Contraloría advierte sobre varias partidas inconclusas o mal ejecutadas, como el sistema de disipación sísmica y el piso de laja de piedra. Estas fallas afectan no solo la funcionalidad de la estructura, sino también su vida útil y cumplimiento con el cronograma inicial.

Este proyecto, con un plazo de ejecución de 720 días calendario, busca mejorar el acceso a la enseñanza y la investigación en la UNSAAC. Sin embargo, los problemas actuales, tanto en el ámbito tecnológico como en el estructural, generan serias dudas sobre si se logrará cumplir con los objetivos planteados.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...