7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDetectan irregularidades en millonaria compra de equipos tecnológicos para la UNSAAC

Detectan irregularidades en millonaria compra de equipos tecnológicos para la UNSAAC

Fecha de publicación

La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) enfrenta serias advertencias sobre irregularidades en el avance de su proyecto de infraestructura educativa, valorado en más de S/ 106 millones. Según la Contraloría General, el proyecto, denominado “Fortalecimiento de los servicios de soporte para el acceso a la enseñanza, investigación y extensión en la UNSAAC”, presenta problemas graves en su ejecución tecnológica y estructural.

- Publicidad -

SEDACUSCO, ENACO y Universidad Nacional de Cusco en el Top 10 del índice de corrupción 2024

El Informe de Control Concurrente N° 24172-2024-CG/GRCU-SCC, emitido por la Contraloría, detalla que el equipo tecnológico previsto para la universidad, que incluye computadoras, impresoras y proyectores multimedia, fue presupuestado en S/ 2 451 652. Sin embargo, las especificaciones técnicas de las computadoras, elaboradas en 2021, ya están desfasadas. Estas máquinas, basadas en tecnología lanzada en 2017 y 2018, no solo se quedarían sin actualizaciones futuras de seguridad, sino que también podrían no cumplir con las funciones previstas, lo que genera un claro riesgo tecnológico en el proyecto.

Este desfase tecnológico comprometería la eficiencia y los objetivos del plan, poniendo en duda la utilidad de los recursos invertidos en este equipamiento. La universidad se vería obligada a realizar adaptaciones que podrían afectar tanto los plazos de ejecución como los costos.

Más irregularidades en la UNSAAC: Problemas estructurales

Además del riesgo tecnológico en el proyecto, la Contraloría también ha identificado deficiencias en la construcción de la infraestructura. La instalación del Sistema Frame (anclaje de muros cortina) en el edificio administrativo, que abarca del cuarto al noveno piso y la azotea, no ha seguido las especificaciones técnicas adecuadas. Esto podría afectar los cimientos de la estructura, generando riesgos significativos en la estabilidad del edificio.

La obra, que inició en diciembre de 2022, tiene un avance físico del 44.54% hasta julio de 2024, pero la Contraloría advierte sobre varias partidas inconclusas o mal ejecutadas, como el sistema de disipación sísmica y el piso de laja de piedra. Estas fallas afectan no solo la funcionalidad de la estructura, sino también su vida útil y cumplimiento con el cronograma inicial.

Este proyecto, con un plazo de ejecución de 720 días calendario, busca mejorar el acceso a la enseñanza y la investigación en la UNSAAC. Sin embargo, los problemas actuales, tanto en el ámbito tecnológico como en el estructural, generan serias dudas sobre si se logrará cumplir con los objetivos planteados.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Nataly Villena Vega en Cusco: «El ataque a la cultura busca convertirnos en borregos»

Nataly Villena Vega,  escritora y crítica literaria cusqueña radicada en París, es una figura clave...

Emergencias por lluvias: Cusco lidera reporte de desastres

Cusco enfrenta una temporada de lluvias intensas, con el mayor número de emergencias reportadas...

Gobierno busca licencia social para avanzar la construcción de puente pasarela en Poyentimari

La comunidad nativa de Poyentimari, del distrito Echarati, provincia La Convención, región Cusco, se...

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...