14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDetectan once ciudadanos extranjeros trabajando en Cusco con calidad migratoria ilegal

Detectan once ciudadanos extranjeros trabajando en Cusco con calidad migratoria ilegal

Fecha de publicación

Los extranjeros ilegales suelen trabajar por una baja remuneración, menor al sueldo mínimo vital,  por lo que algunos negociantes los contratan sin exigir que regularicen su situación migratoria. Los intervenidos estaban trabajando en ladrilleras y lavaderos de autos en Cusco.

- Publicidad -

Brigada «Gracias Causa» sigue hermanando a peruanos y venezolanos en Cusco

En un operativo inopinado, liderado por la unidad de Seguridad del Estado, la Policía detectó en Cusco a once extranjeros que se encontraban con situación migratoria ilegal. Los foráneos trabajaban en las fábricas de ladrillos que se ubican en el distrito de San Jerónimo y en lavaderos de carros del distrito de San Sebastián. 

En total fueron 70 extranjeros intervenidos entre venezolanos, colombianos y brasileños. De todos ellos, 11 están en situación migratoria irregular. Sin embargo, la policía informó que cada vez hay más extranjeros en Cusco que cuentan con su carnet CPP de estadía permanente. Este documento les permite trabajar en el país.

“Tener sus papeles en orden, les permite flexibilidad y libertades laborales, pero también permite un control más rápido por parte de las autoridades porque ya están registrados en el territorio nacional a nivel de la policía y migraciones”, indicó el jefe de delitos de Seguridad de Estado, Jaime Puelles Zarate.

Asimismo, la autoridad policial, explicó que cuando se encuentra a un ciudadano extranjero incumpliendo el D.L. 1350 sobre Migraciones, no amerita una inmediata detención. La irregularidad es solamente un aspecto administrativo se puede solucionar con apoyo de la secretaría general de migraciones.

Ciudadanos extranjeros en Cusco con calidad migratoria ilegal, trabajan lavando autos y fabricando ladrillos con sueldos por debajo del mínimo vital.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...