6.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDetectan once ciudadanos extranjeros trabajando en Cusco con calidad migratoria ilegal

Detectan once ciudadanos extranjeros trabajando en Cusco con calidad migratoria ilegal

Fecha de publicación

Los extranjeros ilegales suelen trabajar por una baja remuneración, menor al sueldo mínimo vital,  por lo que algunos negociantes los contratan sin exigir que regularicen su situación migratoria. Los intervenidos estaban trabajando en ladrilleras y lavaderos de autos en Cusco.

- Publicidad -

Brigada «Gracias Causa» sigue hermanando a peruanos y venezolanos en Cusco

En un operativo inopinado, liderado por la unidad de Seguridad del Estado, la Policía detectó en Cusco a once extranjeros que se encontraban con situación migratoria ilegal. Los foráneos trabajaban en las fábricas de ladrillos que se ubican en el distrito de San Jerónimo y en lavaderos de carros del distrito de San Sebastián. 

En total fueron 70 extranjeros intervenidos entre venezolanos, colombianos y brasileños. De todos ellos, 11 están en situación migratoria irregular. Sin embargo, la policía informó que cada vez hay más extranjeros en Cusco que cuentan con su carnet CPP de estadía permanente. Este documento les permite trabajar en el país.

“Tener sus papeles en orden, les permite flexibilidad y libertades laborales, pero también permite un control más rápido por parte de las autoridades porque ya están registrados en el territorio nacional a nivel de la policía y migraciones”, indicó el jefe de delitos de Seguridad de Estado, Jaime Puelles Zarate.

Asimismo, la autoridad policial, explicó que cuando se encuentra a un ciudadano extranjero incumpliendo el D.L. 1350 sobre Migraciones, no amerita una inmediata detención. La irregularidad es solamente un aspecto administrativo se puede solucionar con apoyo de la secretaría general de migraciones.

Ciudadanos extranjeros en Cusco con calidad migratoria ilegal, trabajan lavando autos y fabricando ladrillos con sueldos por debajo del mínimo vital.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Papa León XIV en Apurímac: La huella espiritual que dejó el camino pastoral de Robert Prevost

El Papa León XIV, antes conocido como Monseñor Robert Francis Prevost, dejó una huella...

FOP anuncia protestas en Puno: críticas al gobierno regional y problemas de servicios públicos

El Frente de Organizaciones Populares (FOP) de Puno prepara una serie de protestas y...

Loreto: piden renuncia del jefe policial por inseguridad tras homicidio de periodista Raúl Celis

Una manifestación se realizó la mañana de ayer frente a la Región Policial de...

Masacre en Pataz: Policías en actividad serían dueños de empresa que reclutó a los 13 asesinados

Luis Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, reveló...

Ayacucho reporta 90 casos de asma en lo que va del año: Diresa llama a reforzar prevención

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) ha reportado 90 casos de asma...