19.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDetectan que familiares de autoridades de Cusco son proveedores de municipalidades

Detectan que familiares de autoridades de Cusco son proveedores de municipalidades

Fecha de publicación

La Contraloría de la República evidenció que diferentes municipalidades de la región Cusco contrataron a proveedores vinculados a autoridades y exfuncionarios, familiares de consejeros regionales también fueron beneficiados. En el primer cuatrimestre se emitieron 11 informes que involucran a cuñados, hermanos e hijos de ex y actuales autoridades elegidas por voto popular.

- Publicidad -

11 funcionarios y servidores públicos de Cusco inhabilitados por la Contraloría

Incumplieron norma donde se establece que los familiares de autoridades están impedidos de contratar con el Estado. De acuerdo con lo establecido por la normativa de contrataciones del Estado, los impedimentos previstos en el artículo 10 de la Ley, se extienden a los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad (primos hermanos) y los parientes hasta el segundo grado de afinidad (cuñados).

La Contraloría General de la República evidenció que tres municipalidades provinciales y seis distritales de la región Cusco contrataron como proveedores y pagaron a familiares de autoridades y exautoridades elegidas por voto popular que se encontraban impedidos de contratar con el Estado. Este hecho afectó la legalidad y la transparencia con la que rige la normativa de contrataciones del Estado.

Hallazgos

Según los Informes de Acción de Oficio Posterior N° 024-2024-2-0392-AOP y 009-2024-2-0392-AOP en el 2023 la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo en Urubamba, contrató los servicios de proveedores con vinculo de consanguinidad con autoridades que ocuparon y ocupan cargos de exregidora y regidora, respectivamente.

Asimismo, en la Municipalidad Provincial de Urubamba, contrató a persona que ocupa el primer grado de afinidad de ex regidor de la provincia (período 2019-2022), como se detalla en el Informe. de Acción de Oficio Posterior N° 007-2024-2-0392-AOP.

Proveedores vinculados a consejeros regionales

Los Informes. de Acción de Oficio Posterior N° 014-2024-OCI/0384-AOP y 015-2024-OCI/0384-AOP desarrollan que la Municipalidad Provincial de Canchis y distrital de Pitumarca, respectivamente, contrataron a dos proveedoras, que ocupan el segundo grado de consanguinidad de la misma consejera regional del Cusco.

- Publicidad -

Asimismo, el Informe de Acción de Oficio Posterior N° 005-2024-2-0386-AOP, revela que en el 2023 la Municipalidad Distrital de Llusco en Chumbivilcas, contrató a una persona para proveer bienes y servicios, que tiene vinculo de consanguinidad con consejero regional de dicha provincia.

En la Municipalidad Distrital de Limatambo en la provincia de Anta, el Informe de Acción de Oficio Posterior N° 026-2024-OCI/0381-AOP, evidenció que se contrató a un proveedor con segundo grado de afinidad de un regidor distrital y a un familiar de un ex regidor (período 2019-2022).

Lo mismo ocurrió en la Municipalidad Provincial de Anta que contrató a familiar vinculado a funcionaria de la entidad, como proveedor y por Contrato Administrativo de Servicios (CAS), según indica el Informe de Acción de Oficio Posterior N° 027-2024-OCI/0381-AOP.

En la provincia de Espinar, el informe de Acción de Oficio Posterior N° 001-2024-2-0387-AOP, detalla que la Municipalidad Distrital de Pallpata contrató a proveedora vinculada con un regidor provincial.

Finalmente, los Informes de Acción de Oficio Posterior N° 006-2024-2-0387-AOP y 008-2024-2-0387-AOP, revelan que Municipalidad Distrital de Ocoruro, contrató a proveedores con vinculo de consanguineidad de un exregidor distrital (gestión 2019-2022) y de un regidor provincial, respectivamente.

Prohibición

La contratación sería irregular, debido a que la Ley de Contrataciones del Estado establece que los familiares de los alcaldes y regidores hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad están impedidos de ser participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas, incluso en las contrataciones iguales o inferiores a 8 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) en el ámbito de su competencia territorial durante el ejercicio del cargo y hasta 12 meses después de haber concluido el mismo.

A pesar de dicho impedimento, los funcionarios de dichas entidades públicas contrataron, tramitaron y otorgaron conformidad a las solicitudes de pagos de los proveedores, trasgrediendo la normativa vigente.

Los informes fueron enviados a las autoridades de las municipalidades para que adopten las acciones necesarias en el marco de sus competencias ante los hechos irregulares evidenciados como resultado de los servicios de control.

Además, están publicados el en Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Realizan jornada de sensibilización sobre manejo de residuos en terminales terrestres

La Municipalidad Provincial de La Convención desarrolla actualmente una importante jornada de sensibilización ambiental...

Megantoni destina S/5 millones del canon gasífero a programas sociales

La Municipalidad Distrital de Megantoni invierte actualmente la suma de S/5 millones que provienen...

Expertas destacan que los sectores salud y educación son claves para el desarrollo

Afirman que la innovación, la meritocracia y la inversión privada son esenciales para transformar...

Buscan acelerar proyectos que promuevan la transformación económica del país

ProInversión plantea fortalecer la integración logística y productiva mediante corredores, zonas económicas y Alianzas...

Chicha: Capturan al hijo del exalcalde Armando Huamán acusado de liderar mafia de brevetes en su gestión

Tras más de dos años en la clandestinidad, Mario Huamán Valdivia, hijo del exalcalde...

Aumentan los casos de leptospirosis en Piura por aguas estancadas

El número de casos de leptospirosis en Piura continúa en aumento, alertan las autoridades...